Empresas y finanzas

Vegara calcula IPC estará por debajo 2% en tercer trimestre

Madrid, 20 feb (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, calculó hoy que la inflación española podría bajar del 2 por ciento -el objetivo que marca el Banco Central Europeo- "a lo largo del segundo o tercer trimestre" de este año.

Vegara hizo esta estimación en rueda de prensa al analizar los datos del Índice de Precios de Consumo, que bajó el 0,7 por ciento en enero hasta dejar la tasa interanual en el 2,4 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística.

El secretario de Estado confirmó así la previsión hecha esta mañana por el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, quien en declaraciones a Telecinco adelantó la posibilidad de una inflación por debajo del objetivo del BCE durante este año.

"Si las cosas van razonablemente bien" y no se producen factores exógenos se podrá registrar esa bajada, dijo Vegara, quien en cualquier caso señaló que la tasa media de este año estará "claramente más cerca del 2 que del 3 por ciento".

El dato del IPC demuestra que el año "empieza con buenas perspectivas" según el secretario de Estado, quien por otra parte atribuyó la subida de la inflación subyacente -que excluye del índice general os precios de la energía y los alimentos frescos- al encarecimiento del tabaco al comienzo del año.

David Vegara señaló que la subida del tabaco es la "posible respuesta" de la industria a la subida de los impuestos sobre este producto que el Gobierno impulsó meses antes "por razones de salud pública".

Añadió que si el tabaco no hubiese subido, el IPC de enero se habría quedado en el 2,2 por ciento, y la inflación subyacente se habría mantenido, como en diciembre, en el 2,5 por ciento.

El secretario de Estado consideró que, con esta inflación, España puede asumir la política monetaria actual del Banco Central Europeo, con un tipo de interés del 2,5 por ciento.

A este respecto, Vegara consideró que dicha política monetaria ha sido en años anteriores "seguramente más holgada de lo que requería España", y ante la posibilidad de que los tipos vuelvan a subir en marzo o lleguen a alcanzar el 4 por ciento añadió que una situación "más neutral es acorde" con las necesidades de la economía española".EFECOM

pamp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky