Empresas y finanzas

Bergé ensaya con Subaru y Tata plataforma de venta de coches por Internet

Fernando A. Marqués

Bombay (India), 20 feb (EFECOM).- El grupo Bergé, principal importador independiente de automóviles del mercado español ensaya con las marcas Subaru y Tata una plataforma de venta de coches por Internet, que de obtener éxito sería extendida al resto de las marcadas comercializadas por esta firma en España.

El desarrollo ha sido anunciado por el director general de Tata, Eduardo Divar, en el transcurso de una visita de la prensa económica española y especializada del motor a la sede de Tata Motors en Bombay.

Este fabricante automovilístico forma parte de Tata Group, el consorcio industrial más importante de la India, con 250.000 empleados en todo el mundo y una valoración bursátil que sobrepasa los 40.000 millones de euros.

El dispositivo de venta por Internet aludido está en fase de implantación y ya ha dado sus primeros resultados, con algunas ventas materializadas, tras haber sido guiada por vendedores especializados en operaciones comerciales a través de este medio.

El sistema permite a la marca concertar una cita para la prueba de los vehículos, acordar un precio, el contacto con el concesionario y el cierre de la compra.

El proyecto piloto está siendo ejecutado por la compañía Unauto, propiedad de los grupos Bergé y Vocento, con el 70% y 30% de las acciones, respectivamente.

Esta es una iniciativa pionera en su modo de aplicación, ya que hasta ahora Internet ha sido utilizado como consulta y las compras se han realizado cuando los fabricantes han ofertado series limitadas para ser comercializadas en campañas específicas en la Red.

La iniciativa, en el caso de Tata, forma parte de un novedoso plan de mercadotecnia para relanzar la marca en el mercado español, un proceso que ha sido elogiado por la dirección de Tata Motors en India y considerado especialmente importante porque el fabricante sólo está presente en los mercados europeos de España, Italia y Turquía, a falta de que se firme un acuerdo para el mercado del Reino Unido.

"Un coche para todos", con un sitio en Internet específico (www.uncocheparatodos.com) es el lema central de la estrategia de mercadotecnia diseñada para atraer hacia la marca a clientes que tengan necesidades de movilidad sin hacer grandes concesiones a los copiosos equipamientos.

Tata ofrece en España un automóvil utilitario por poco más de 6.000 euros, el precio más bajo del mercado, para un comprador que trata de ser captado con nuevas herramientas que buscan una mayor eficiencia comercial sin recurrir a las grandes y muy costosas campañas de promoción y publicidad.

El nuevo plan de mercadotecnia de Tata en España empieza por el denominado Tata Tour, una "feria ambulante" que recorrerá los pueblos de España visitando las ferias agrícolas y ganaderas y grandes mercados.

El núcleo de población formado por los inmigrantes será otro de los objetivos marcados por Tata en España, con acciones específicas en sus foros y centros de relación. En esta línea, Tata continuará con el patrocinio del Mundialito de fútbol organizados por las asociaciones de inmigrantes.

Los Tata utilitarios son una buena opción entre los universitarios, en opinión de Eduardo Divar, ya que se trata de coches de bajo coste que podrán ser adquiridos con grandes facilidades de financiación y largos plazos de amortización.

La llegada del nuevo pick-up, en septiembre, será otra nueva oportunidad para realizar un recorrido por España para mostrar el nuevo vehículos, que sufre una gran transformación en el diseño y en las calidades de los materiales y terminaciones.

Con este nuevo modelo, la incorporación de otros nuevos a la gama y la renovación de los existentes, Tata prevé llegar al año 2011 con una cifra de ventas de 20.000 unidades, una cifra que significa multiplicar por ocho la cifra de ventas actual, que el pasado año fue de 2.485 unidades vendidas en el año 2006

Esta cifra de ventas del pasado año constituyen un incremento respecto al año 2005 de un 80,10%, un índice que será superado hasta llegar al 86% este año de 2007, según el objetivo marcado por la importadora para el mercado español. EFECOM

fam/aa/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky