Empresas y finanzas

Empresa nicaragüense anuncia primera exportación de etanol al mercado europeo

Managua, 19 feb (EFECOM).- La Compañía Licorera y Nicaragua Sugar Estates Limited informaron hoy sobre la primera exportación del país al mercado europeo de etanol producido a partir de la caña de azúcar.

El gerente general de Nicaragua Sugar Estates Limited, Xavier Arguello, en rueda de prensa informó de que se exportaron tres millones de litros de alcohol combustible por un valor de más de dos millones de dólares el fin de semana pasado.

"Este es un hecho trascendental, pues coloca a Nicaragua como uno de los países pioneros en la producción y comercialización de etanol combustible, una de las alternativas más viables y amigables con el medio ambiente para evitar la dependencia del petróleo", dijo Arguello.

Explicó que el etanol es un compuesto químico orgánico utilizado como combustible, ya sea puro o mezclado con gasolina, y que en la actualidad su uso mundial está creciendo rápidamente.

El director de comercialización y logística de Nicaragua Sugar Estates Limited, Álvaro Martínez, señaló que por esta razón ambas empresas han trazado un agresivo plan de expansión que permitirá pasar de una producción de 100.000 a 400.000 litros diarios.

Martínez y Arguello afirmaron que se están invirtiendo más de 45 millones de dólares para triplicar las exportaciones de etanol para el 2008 y que esta expansión está siendo financiada por un grupo de bancos e instituciones internacionales.

Anotó que este alcohol combustible está entrando al mercado europeo a través de Amsterdam, Holanda, sin aranceles y sin cuotas, lo que representa una ventaja que los empresarios nicaragüenses están aprovechando.

Subrayaron que a partir de la próxima semana miles de automóviles que circulan en Europa estarán funcionando con etanol de Nicaragua, ya sea en un 100 por ciento, o con una mezcla de este combustible y gasolina.

Dijo que cuando concluya la zafra azucarera, en mayo próximo, y ya no haya pulpa de la caña de azúcar, entonces se utilizarán las astillas de 6,5 millones de árboles de eucalipto para seguir produciendo el vapor para generar energía eléctrica.

Arguello anunció que las empresas están considerando un incremento importante en la siembra de eucalipto para aumentar la producción de energía eléctrica fuera de zafra en el Ingenio San Antonio, en el occidente del país. EFECOM

fm/lbb/lnm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky