Málaga, 19 feb (EFECOM).- Los inmigrantes han suplido la caída en las ventas de segundas viviendas o viviendas turísticas, segmento donde bajó la demanda un doce por ciento en España según la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, provincia que ha perdido el liderazgo que mantenía desde 1998 en favor de Levante.
La inversión en este campo bajó de 4.555 millones de euros alcanzados a nivel nacional hasta octubre de 2005 a los 4.000 millones contabilizados doce meses después, explicó en conferencia de prensa el presidente de los promotores, José Prado, que precisó que los inmigrantes compraron 117.000 viviendas el pasado año.
Explicó que Levante generó el 22 por ciento de la segunda vivienda y Málaga, que perdió el liderazgo el pasado año, 800 millones que supusieron un 20 por ciento.
Justificó la caída de la inversión en Málaga, entre otras cosas, en "la corrupción y el cohecho a nivel urbanístico" al verse perjudicada la venta del producto en el último año por episodios como el de Marbella, en referencia a la "Operación Malaya" contra la corrupción municipal e inmobiliaria por su repercusión en el extranjero.
Apuntó también "los bandazos" de la legislación urbanística andaluza en el último año y que la mayoría de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) estén "paralizados al no poderse adecuar al Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) por la normativa de que los planes en los próximos ocho años no pueden prever un aumento de más del 40 por ciento del suelo urbanizable ni más de un 30 por ciento de crecimiento demográfico".
En este sentido, comentó que los PGOU estaban en redacción y al tener que "acoplarse" a la normativa, se está originando un "retraso".
Tras firmar un convenio de su asociación con la caja de ahorros Unicaja para una línea especial de financiación de 700 millones de euros, también comentó como causa del descenso de la inversión que el mercado alemán no se recuperó, ya que supuso sólo el 1,6 por ciento frente al diez o doce por ciento esperado para 2006.
Prado comentó que Andalucía dispone de 4,5 millones de viviendas (el 19,5 por ciento del total nacional); que las iniciadas en 2006 en la comunidad fueron 155.000, el 18 por ciento (140.100 de renta libre y 15.000 de protección oficial -VPO-), y que se terminaron 117.000, con una aportación de la construcción al Producto Interior Bruto (PIB) andaluz el pasado año de más de 4.000 millones, cuatro puntos más que en 2005.
Una de cada cuatro empresas que se crean en Andalucía son de este sector, que genera el 25 por ciento de los nuevos puestos de trabajo y dispone de 400.000 empleos directos con un crecimiento anual del 6 por ciento, y este negocio inmobiliario aporta un 9,5 por ciento de los ingresos públicos no financieros. EFECOM
srp/vg/jlm
Relacionados
- Economía/Motor.- La demanda de coches pequeños y baratos aumentará un 23% en los próximos cinco años
- PETRÓLEO- Precios bajan por caída de demanda ante un tiempo más cálido en EEUU
- Economía española apenas se beneficia demanda países exportadores petróleo
- méxico explota a sus mineros El sector vive un buen momento porque la demanda ha disparado el precio de las materias primas
- Gas Natural retira su demanda contra el consejo de Endesa