El nuevo tren de alta velocidad comenzará a funcionar antes del final del verano en las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Tarragona
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Renfe realizará una inversión global de 5.772 millones de euros hasta 2010, de los que 5.085 millones (el 88%) estarán destinados a renovar el parque de trenes y locomotoras, explicó hoy el presidente de la compañía, José Salgueiro.
En la presentación del Contrato-Programa 2006-2010, que regula las relaciones entre Renfe y el Estado junto a la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, Salgueiro señaló que esta inversión supondrá la incorporación de 197 trenes de alta velocidad para larga y media distancia, 283 trenes de cercanías, 107 trenes para media distancia convencional, 100 locomotoras y 330 vagones para transporte de mercancías.
De esta forma, el operador ferroviario dispondrá en 2010 de un total de 13.800 vagones para transporte de mercancías, que se sumarán a la flota de 1.319 trenes de viajeros y 328 locomotoras. Salgueiro afirmó que estas inversiones ponen de manifiesto la "apuesta fuerte" de Renfe por que el transporte pase de la carretera al ferrocarril.
El 32% de esta inversión se financiará con 'cash flow' de la compañía, y oto tanto a través de endeudamiento, mientras que el 37% procederá de aportaciones dinerarias de capital por parte del Estado, que entregará en total 2.176 millones de euros, una media de 435,3 millones anuales.
El Estado también se hará cargo de 1.667 millones de euros como compensación de lo que a Renfe le cuesta prestar los servicios de caracter público.
8,5 MILLONES DE BENEFICIO EN 2010.
El Contrato-Programa es el primero suscrito tras la entrada en vigor de la Ley del Sector Ferroviario en 2005, y prevé que Renfe cierre el ejercicio 2010 con unos beneficios por encima de los 8,5 millones de euros.
Salgueiro indicó que la empresa experimentará un crecimiento constante de los ingresos por venta de billetes y transporte de mercancías, que se duplicarán en el período, pasando de los 1.337 millones con los que Renfe cerró 2004 a los 2.811 millones de euros con los que prevé finalizar 2010. En 2004, 1.049 millones correspondían a ventas de billetes (frente a los 2.355 millones que se esperan para 2010) y 328 a ingresos por transporte de mercancías, que aumentarán hasta 457 millones en 2010.
El objetivo de Renfe es captar 153 millones de viajeros adicionales y 5 millones de toneladas en el período, lo que supone un aumento del 30% de la demanda atendida en transporte de viajeros, y un 19% en mercancías, hasta alcanzar los 637 millones de viajeros y los 32 millones de toneladas de mercancías transportadas en 2010.
UNAS 1.000 BAJAS NETAS EN EL PERIODO.
El presidente del operador señaló que el Contrato-Programa, de acuerdo con el plan pactado con los sindicatos, supondrá la salida de entre 1.500 y 1.600 personas y la entrada de 600 nuevos trabajadores. La compañía se ha comprometido a no incrementar su plantilla media, y rejuvenecerá la edad de los empleados, que actualmente se sitúa en 46 años.
En cuanto al negocio de talleres, Salgueiro destacó la inversión de 221 millones de euros en la creación de siete nuevos talleres. Los de Fuencarral (Madrid) y Málaga, que se dedicarán al tren de Alta Velocidad junto al de Cantunif (Barcelona), ya están en construcción. Por su parte, los de Aranjuez (Madrid) y Jerez de la Frontera (Cádiz), están en fase de proyecto y se dedicarán a material de cercanías. A estos se suman los talleres de Valladolid y Zaragoza, este último en construcción. De esta forma, la compañía contará en 2010 con 52 talleres.
PUESTA EN SERVICIO DEL NUEVO AVE
El presidente de Renfe también anunció la puesta en servicio comercial "antes del final del verano" del nuevo tren de alta velocidad (AVE), el S-103, fabricado por Siemens, que prestará servicio en las líneas AVE Madrid-Sevilla y Madrid- Tarragona.
Respecto al servicio que prestará por el AVE Madrid-Barcelona, una vez se inaugure esta línea a finales de año, el objetivo de Renfe es captar viajeros procedentes de otros medios de transporte, "principalmente el aéreo", con el que competirá en "iguales condiciones". En este sentido, explicó que Renfe abona desde 2005 un canon por el uso de las instalaciones ferroviarias (vías, estaciones, señalización, etc.), por lo que no tiene ventajas respecto a otros medios de transporte.
La estrategia de la compañía en este trayecto es "muy sencilla", y se basa en "buen servicio, buena calidad y buen precio", manifestó el presidente del operador, que confirmó que se están haciendo estudios para determinar las frecuencias del Ave Madrid-Barcelona, que podrían oscilar entre 20 y 25 diarias, y que se extenderían entre las 7.00 horas y las 22.00 horas, a un ritmo de una por hora, con refuerzo en las horas puntas. Sin embargo, señaló que esto es sólo "un inicio" y dijo que "habrá que adecuar la oferta a la demanda existente".
Salgueiro indicó que la compañía no hará "ascos" a alianzas con el sector privado y explicó que el objetivo es que parte del transporte de carretera se traslade al tren, "independientemente de que Renfe aspire a ser el operador de referencia y busque oportunidades de negocio".
Tras indicar que la internacionalización "no es un tema que preocupe" a Renfe, el presidente confirmó que se ha creado un equipo de trabajo para que el canal de venta de billetes, en manos de Adif, vuelva a ser gestionado por Renfe, ya que "no tiene mucho sentido" la fórmula actual. Se espera una "solución satisfactoria" en los próximos dos meses.
Relacionados
- Economía/AVE.- Renfe pondrá en marcha a finales de año los nuevos trenes AVE Talgo-Bombardier con rodadura desplazable
- Economía/AVE.- Renfe asegura que sus nuevos trenes AVE circularán por todas las líneas de Alta Velocidad
- Economía/Empresas.- Renfe inicia la compra de otros 55 nuevos trenes de Cercanías por 350 millones
- Renfe adjudica a CAF todo el pedido de 107 trenes regionales por 588,2 millones
- Economía/Empresas.- Renfe adjudica a CAF todo el pedido de 107 nuevos trenes regionales por 588,2 millones