Empresas y finanzas

Fabricantes de calzado de España intentan conquistar el mercado sudafricano

Johannesburgo, 19 feb (EFECOM).- Más de treinta fabricantes de calzado y productos de cuero de España han llegado a Sudáfrica como parte de los esfuerzos de la industria para diversificar sus mercados, informaron hoy fuentes del sector.

La II Exhibición de Calzado de Moda Español quedó hoy abierta en esta ciudad, en la primera de dos jornadas en las que 34 expositores han traído sus productos para explorar las posibilidades del mercado sudafricano.

El presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), Rafael Calvo, calificó el de Sudáfrica como uno de los mercados más importantes en cuanto a niveles de precio, aunque los consumos aún son muy bajos comparados con otras naciones.

Sudáfrica es la primera economía del continente, y desde hace varios años se está creando una nueva clase social con niveles medios y medios-altos a la que se están apuntando muchas empresas interesadas en tener una fuerte presencia en este país.

Calvo, que también preside la Confederación Europea del Calzado (CEC), dijo a Efe que esta exposición refuerza el objetivo de la industria de diversificar al máximo sus mercados externos, más allá de Europa, el "mercado natural" para el calzado español.

Estos esfuerzos se extienden también a Asia, un continente que, según Calvo, "es un mercado para mañana, no para hoy", pero en el que los productores españoles quieren estar presentes porque es época "de siembra".

"China ahora es el mercado de las grandes marcas, pero se está creando una clase media y clase media-alta, como en cualquier país que se va enriqueciendo, y ahí es donde está nuestro objetivo, y hay que sembrar", añadió el máximo líder de la patronal.

La feria abierta hoy en Johannesburgo ha traído a casi el doble de los expositores que vinieron aquí el año pasado para la primera edición de esta exhibición, cuando se presentaron dieciocho marcas, en esa ocasión exclusivamente de la industria del calzado.

La de este año no sólo expone zapatos, sino tres firmas de complementos que pertenecen a la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería, Artículos de Viaje y Afines (ASEFMA).

La intención es repetir la experiencia por un tercer año, hasta que las firmas interesadas en conquistar el mercado sudafricano puedan completar su ronda de contactos para buscar representantes.

De acuerdo con los datos cerrados en el 2005, Sudáfrica acaparó sólo el 0,03 por ciento de las exportaciones de calzado español, en volúmenes, y el 0,05 por ciento en cuanto a ingresos. Francia, Alemania y el Reino Unido son los destinos principales.

En África, Marruecos, Nigeria, Argentina y Guinea Ecuatorial tienen volúmenes mayores que los de Sudáfrica, pero, al igual que en China, la industria del calzado español está intentando conquistar a una nueva clase media que está aumentando sus niveles de ingresos.

Calvo insistió en la transformación que ha tenido la industria del calzado español en los últimos años, porque era un "sector de pares y ahora es de euros", y resaltó las ventajas que tienen los productos españoles en cuanto a relación calidad-precio si se los campara con el gran competidor europeo, Italia.

Según el directivo de la industria, los mercados externos que ahora resultan más atractivos para el sector son los de Sudáfrica Rusia y Emiratos Árabes. En este último país habrá pronto una exposición parecida a la que quedó abierta hoy aquí.

"Queremos terminar el año con más de 300 tiendas con marca propia en más de 40 países del mundo", añadió. EFECOM

ag/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky