Empresas y finanzas

Cepsa gastará 1.144 millones en ampliar capacidad destilados medios en Huelva

Huelva, 19 feb (EFECOM).- La compañía Cepsa invertirá 1.140 millones de euros, de los 1.650 que de aquí a 2010 prevé destinar a su área de refino, en ampliar la capacidad de destilados medios de la refinería que tiene en Palos de la Frontera (Huelva), donde se creará empleo estable para unas 150 personas.

Este proyecto de ampliación para adaptar la planta onubense a la demanda y mejorar su rendimiento situarán a "La Rábida" dentro del grupo de las instalaciones más eficientes de Europa, donde ya se encuentra la refinería "Gibraltar-San Roque", y con la inversión total se incrementará de forma notoria el grado de conversión de las refinerías, informó la compañía en un comunicado.

También figura la construcción de una nueva unidad de conversión de más de dos millones de toneladas anuales de capacidad de tipo "hydrocracking" en "La Rábida" que hará posible obtener mayores cantidades de destilados medios (queroseno y gasóleo).

Junto a ello, la compañía desarrollará diversas acciones en las refinerías "Gibraltar-San Roque" (Cádiz), en la que se construirán nuevas unidades de Vacío e Hidrógeno para aumentar la producción de destilados, con un mejor aprovechamiento del crudo y "Tenerife" (Santa Cruz de Tenerife).

La eficiencia de las acciones previstas logrará que, con sólo un aumento del 17 por ciento de la capacidad total de destilación de petróleo de CEPSA, se incremente la producción de destilados medios en un 39 por ciento, contribuyendo a reducir la dependencia del exterior.

Estos proyectos se suman a la reciente construcción de una planta de Reformado de Naftas Ligeras (Aromax), también en "La Rábida", con una producción de 220.000 toneladas anuales de benceno y 75 toneladas diarias de hidrógeno, producto indispensable para conseguir un contenido más bajo en azufre en los combustibles, contribuyendo a mejorar su comportamiento medioambiental.

Así, la Refinería aumenta la producción de benceno hasta las 361.000 toneladas/año y, la de hidrógeno hasta 165 toneladas/día.

Las acciones previstas permiten, además, lograr una mayor flexibilidad para procesar crudos de diversas calidades debido, fundamentalmente, al incremento del nivel de conversión, en especial en la refinería onubense.

Asimismo, los aumentos previstos de producción de benceno, y en parte de hidrógeno, supondrán un aumento de materia prima para el área de Petroquímica de CEPSA, de la que actualmente es deficitaria.

Estos proyectos, una vez cuenten con los permisos medioambientales y administrativos pertinentes, se espera que estén terminados a finales de 2009. EFECOM

lr/vg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky