Sólo puede mandar uno y ese será el principal escollo de la posible fusión de Telecinco y Cuatro. Tanto la cadena de Mediaset como la del Grupo Prisa quieren llevar la voz cantante en la presunta joint venture y ese asunto se presume como el más complicado de unas negociaciones que pueden dar mucho que hablar en los próximos meses.
Según explican a elEconomista fuentes muy cercanas a ambas compañías, Cuatro pretende comandar la gestión, y con esas exigencias no parece comulgar Telecinco, que considera que su liderazgo en el sector audiovisual español le confiere toda la autoridad para dirigir cualquier alianza.
La presión financiera que sufre Prisa cada minuto del día no parece arrugar al grupo de la familia Polanco, que hasta el momento ha optado por desinversiones parciales. Los dos ejemplos más recientes los protagonizan la venta del 35% de la portuguesa Media Capital y el 25% de la editorial Santillana.
Fuentes del Grupo Prisa, sin embargo, no confirman ni desmienten los contactos de su compañía con directivos de Telecinco. Sin embargo, el holding con sede en la Gran Vía madrileña apunta que estudiarían cualquier oferta si resulta interesante y crea valor para la compañía. Sobre la presión por reducir deuda, desde el grupo mediático han aclarado que la compañía tiene marcada una serie de estrategias, "y como se ha podido comprobar estamos cumpliendo paso a paso con cada uno de los puntos contemplados en nuestros planes".
Una jornada al alza
Tanto el Grupo Prisa como Telecinco disfrutaron ayer en bolsa de un exitoso día. El grupo propietario de Cuatro y de Digital+ se revalorizó en el mercado el 13,20 por ciento, mientras que la cadena de Fuencarral cerró con una subida del 4,22 por ciento. Los inversores tomaron en consideración el interés de Mediaset por hacerse con los principales activos de Sogecable: Cuatro y Digital+.
El desmentido difundido a media mañana de ayer por Mediaset tampoco hizo mella en el parqué, que mantuvo el valor al alza hasta su cierre. En concreto, el grupo de comunicación italiano Mediaset , accionista de referencia de Telecinco, restó valor a las informaciones publicadas en la prensa española e italiana sobre su interés en la compra de Cuatro. "Son indiscreciones de prensa que carecen de fundamento", aseguraron las fuentes consultadas por Europa Press.
En las referidas informaciones, también reflejadas por elEconomista en su edición de ayer, se afirmaba que el grupo italiano estaría intentando fusionarse con Cuatro y de convencer a Telefónica para participar en la puja de Digital+. En la prensa italiana se apuntaba que, con la adquisición de Cuatro por parte de Telecinco, el grupo italiano se convertiría en líder absoluto del mercado televisivo español. Pero para conseguir su objetivo, Mediaset necesitaría la colaboración de Telefónica.
Para lograrlo, Mediaset estaría intentando convencer a la multinacional española para que apoye la operación haciéndole ver lo "precaria" que sería su posición en Telecom Italia sin el apoyo del Gobierno italiano, cuyo líder es, precisamente, Silvio Berlusconi, fundador de Mediaset .
450 horas de contenido
La sociedad ITV Studios Global Entertaiment confirmó ayer la venta de más de 450 horas de contenidos propios a Telecinco. Dichas producciones se distribuirán en los diferentes canales que la operadora tiene en Televisión Digital Terrestre (TDT), de acuerdo con la estrategia que la cadena se ha marcado para este año.
El director general de Contenidos de Telecinco, Manuel Villanueva, señaló que el catálogo de ITV "reforzará la programación de sus canales digitales con formatos de entretenimiento y series de diverso género".