Madrid, 17 feb (EFECOM).- Un total de 326 kilómetros de vía ferroviaria de alta velocidad ha entrado en funcionamiento en lo que va de legislatura, tras la aplicación del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT), previsto para el periodo 2005-2020.
En el primer balance del desarrollo del PEIT realizada por el presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, el pasado 14 de febrero, el mandatario destacó que "el tren es la estrella" del Plan, y añadió que ya se han destinado 15.800 millones de inversión para el ferrocarril, lo que supone una media anual de 5.752 millones de euros.
La cantidad prevista que se va a invertir en el PEIT en materia del transporte ferroviario es de 121.210 millones de euros, lo que representa el 48,7 por ciento del total, que se sitúa en 248.892 millones de euros.
Entre las principales actuaciones realizadas destaca la puesta en servicio de las líneas Madrid-Toledo, Córdoba-Antequera y Lérida-Tarragona, así como el inicio de obras en 869 nuevos kilómetros de vías ferroviarias de ancho europeo (1,41 metros, frente al ancho clásico español de 1,61 metros).
En cuanto a la red convencional, se han ejecutado obras de mantenimiento por un importe total de 1.189 millones de euros, lo que supone una media anual de 432 millones.
Las principales actuaciones han tenido lugar en los accesos al puerto de Valencia con motivo de la Copa América 2007, la variante de Burgos, el nuevo acceso al puerto de Bilbao y la renovación del Madrid-Hendaya en el tramo Tolosa-San Sebastián, así como entre Barcelona y Puigcerdá, y Chinchilla-Cartagena, entre otros.
Las Cercanías han contado con 567 millones de euros de inversión para obras de mejoras de la red, y en materia de seguridad se han destinado 1.080 millones para los pasos a nivel, con la intención de suprimir más del 50 por ciento de los 3.764 que hay actualmente en servicio.
Durante los casi tres años de legislatura se han suprimido 564 pasos a nivel, a un ritmo de 205 pasos por año.
También se ha realizado un fuerte esfuerzo inversor en la compra de material rodante, con una inversión a 31 de diciembre del 2006 por parte de Renfe Operadora de 6.101 millones de euros.
Se han firmado contratos para 163 unidades del tipo CIVIA de Cercanías, puesto en servicio 21 trenes diesel para la media distancia y contratado otros 149 trenes; 40 unidades para la alta velocidad con ancho fijo europeo, 18 trenes autopropulsados, 10 cabezas tractoras, 102 coches y 44 cabezas motrices para el largo radio con ejes cambiables, 10 composiciones trenhotel y 100 locomotoras eléctricas para mercancías.
En cuanto al futuro, a lo largo del presente año van a entrar en funcionamiento las líneas Madrid-Valladolid, Tarragona-Barcelona (completando el Madrid-Barcelona) y Antequera-Málaga (completando Madrid-Málaga).
También se va a instalar en todas las líneas de alta velocidad el sistema de comunicación ERTMS que permite corregir la seguridad del sistema tradicional ASFA y mejorarlo.
En el balance que realizó el presidente de Gobierno, anunció que para el 2010 España será el país del mundo con más red de alta velocidad, con 2.230 kilómetros, por delante de Japón, con 2.090 y de Francia, con 1.893. EFECOM
jf/pam
Relacionados
- Fomento pone en servicio 1.121 kilómetros de nuevas autovías y autopistas
- Enchúfelo a la red 10 minutos y recorrerá 560 kilómetros
- Enchúfelo a la red 10 minutos y recorrerá 560 kilómetros
- Enchúfelo a la red 10 minutos y recorrerá 560 kilómetros
- Tren de alta velocidad (TGV) francés alcanzó récord de 553 kilómetros hora