Empresas y finanzas

BBVA cae en N.York tras aumentar su exposición al dólar con compra de Compass

Nueva York, 16 feb (EFECOM).- Los títulos del BBVA sufrían hoy en la bolsa de Nueva York un retroceso cercano al tres por ciento, como consecuencia de la compra del Compass Bank, que le obligará a ampliar capital y a incrementar su exposición al dólar.

A las 11.00 hora local (16.00 GMT), los títulos del BBVA -que cotiza en Nueva York mediante ADS (American Depositary Shares)- retrocedían un 2,74 por ciento hasta los 25,51 dólares.

Por contra, las acciones del Compass Bank, el trigésimo banco de Estados Unidos por tamaño y que cotiza en el Nasdaq, ascendían un fuerte 5,94 por ciento hasta los 70,31 dólares.

Analistas consultados por Efe atribuyen la revalorización del banco estadounidense al lógico ajuste que se produce con la oferta realizada por el BBVA, que ha valorado cada acción del Compass en 71,82 dólares.

No obstante, el BBVA está siendo hoy penalizado en bolsa, algo que los expertos atribuyen tanto a la ampliación de capital que tendrá que realizar, y que mermará su beneficio por acción, como al aumento de su presencia en Estados Unidos.

Para financiar esta operación, en la que debe desembolsar 9.600 millones de dólares, el BBVA realizará una ampliación de hasta el 5,5 por ciento de su capital -unos 3.800 millones de euros- y venderá su 5,01 por ciento de Iberdrola por unos 1.570 millones.

Un informe publicado el pasado mes de diciembre por el Dresdner Kleinwort afirmaba que un 43 por ciento de los beneficios estimados de BBVA para el 2008 están afectados por la cotización del dólar, lo que le convierte en la entidad europea más expuesta a la divisa estadounidense, sólo por detrás de Crédit Suisse.

Ello hace que aumente el riesgo a que una depreciación del dólar frente al euro pueda pasar factura a los resultados de BBVA del próximo año, según el banco alemán.

El competidor director del BBVA, el Banco Santander, tiene, por contra, una de las exposiciones más bajas, del 24 por ciento, según la misma fuente.

El periódico "The Wall Street Journal" recoge en su edición de hoy este mismo temor, así como que el hecho de que, tras esta compra, el BBVA estará más expuesto a la previsible ralentización de la economía estadounidense. EFECOM

pgp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky