Empresas y finanzas

Productos ecológicos cada vez más sofisticados en feria Biofach

Xavier Barros

Nuremberg (Alemania), 16 feb (EFECOM).- El auge de los productos ecológicos en el mercado europeo coincide también con un incremento de la oferta de productos biológicos u orgánicos cada vez más sofisticados, elaborados e industrializados, incluida la cosmética, en la feria internacional Biofach de Nuremberg (Alemania).

El director del palacio de exposiciones de Nuremberg, Udo Funke, indicó a EFE que hay esa "mayor sofisticación en la presentación de los productos" pero la atribuyó a una tendencia propia del mercado.

Funke dijo que la feria, considerada entre las principales del mundo, que cuenta con productores y empresas de un centenar de países y unos 45.000 visitantes, es un reflejo de las tendencias del mercado de crecimiento en Europa y en los países industrializados.

Según los organizadores de la feria, las ventas de productos denominados ecológicos, biológicos u orgánicos, dependiendo de los países, y que se distinguen de los tradicionales por no contener sustancia químicas, han aumentado anualmente en 5.000 millones de dólares y este año podrían superar 40.000 millones de dólares en todo el mundo.

Ese mercado ha tenido una expansión notoria, sobre todo en los supermercados de las grandes ciudades, especialmente a consecuencia de algunos escándalos por el uso excesivo o inadecuado de fertilizantes, pesticidas y aditivos químicos en la alimentación industrial y por el incremento de sensibilidad hacia el cambio climático y los problemas medioambientales.

Biofach, que este año cumple su XVIII edición, ha dedicado un mayor espacio a los productos cosméticos, debido al auge de ese comercio, según Funke, aunque los alimentos y bebidas continúan constituyendo el grueso de la oferta.

Productos liofilizados, envasados, enlatados o conservados con métodos lo más naturales posibles ganan espacio en la feria en la que los materiales plásticos son cada vez más escasos en la presentación, aunque no siempre insustituibles.

Entre las novedades de este año en Biofach, destacan pizzas congeladas elaboradas con productos ecológicos o pastas preparadas y deshidratadas listas para comer, aprovechando que la feria está dedicada a Italia, el segundo país europeo productor de orgánicos, después de Alemania. España figura en tercera posición.

También hay como novedades tapas elaboradas por una empresa catalana con tofu y algas nori, palomitas de maíz fritas con aceite ecológico por una empresa soriana, champán francés, tequila mexicano, camisas de algodón indio o papel higiénico alemán, todos ellos productos que disponen de certificación ecológica.

Los productos biológicos han logrado imponerse sobre todo entre un público urbano de medio o elevado poder adquisitivo que intenta comprar calidad, según los expertos, algo que todavía no han conseguido los cosméticos.

En el espacio de cosmética, abundan los salones de masajes y sobre todos las cremas para diferentes partes del cuerpo en las que la composición no menciona ningún tipo de producto químico.

Una vendedora de una firma alemana que entre otros productos ofrece una crema para pintar los ojos que dice estar elaborada en base a una receta india de leche hervida durante horas, Astrid Schwtau, aseguró que hay una tendencia entre las mujeres de elevado poder adquisitivo a comprar cosméticos naturales porque "empiezan a preguntarse si las cremas tradicionales, por muy caras que sean, no tendrán alguna sustancia química dañina".

Entre los productos que hay en ese mercado figuran también cremas de aloé vera procedentes de zonas desérticas de la península mexicana del Yucatán que promete ser orgánica o incluso un cepillo de dientes consistente en una rama de un arbusto de Arabia Saudí cuya vendedora promete que ya lo utilizaban los árabes durante siglos y que no tiene nada que envidiar a un cepillo de plástico.

Para completar el panorama hay también pañales de bebé o compresas elaboradas a base de fibra de maíz y algodón cuyos productores afirman que no irritan y además no perjudican el medio ambiente.

El negocio ecológico tiene todavía por delante un brillante futuro, aunque algunos empiezan a cuestionar ya si su elaboración e industrialización en masa puede acarrear la degradación de su naturalidad.EFECOM

xb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky