Empresas y finanzas

Marruecos mantiene reservas a propuestas UE para negociar acuerdo agrícola

Bruselas, 16 feb (EFECOM).- Marruecos ha respondido "con reservas" a las propuestas de la Comisión Europea (CE), dentro de las negociaciones que mantienen para suscribir un nuevo acuerdo agrícola que liberalice el comercio de estos productos, informaron hoy a EFE fuentes comunitarias.

En estos momentos, Rabat se mantiene reservada respecto a las ideas de Bruselas, dentro de las discusiones con el fin de renovar el actual convenio sobre agricultura y ahondar en la liberalización de los intercambios de productos agrícolas, transformados ó pesqueros.

Los representantes de la UE y Marruecos celebraron recientemente en Rabat la quinta ronda de negociación para suscribir un nuevo acuerdo y no han fijado fecha para una nueva sesión.

La Comisión, que negocia en nombre de la UE, prevé "una liberalización ambiciosa" en la línea con el llamado proceso de Barcelona, que prevé la creación de una zona de libre comercio con los países del Mediterráneo en 2010, subrayaron las fuentes comunitarias.

Ante la contestación reservada, por parte de los marroquíes, la CE continuará a la espera para impulsar estas discusiones.

En la última reunión, la UE se ha fijado "objetivos claros" y ha determinado que corresponderá a Marruecos responder sobre la amplitud que quiere dar a la apertura del comercio agrícola entre ambas partes, según la mismas fuentes.

Recordaron que Bruselas mantiene las mismas metas con otros socios del mar Mediterráneo, como por ejemplo Egipto, con los que actualmente también hay negociaciones para nuevos convenios agrícolas.

El actual protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos prevé que se negocie un pacto nuevo, que entrará en vigor en 2008.

Europeos y marroquíes negocian dos tipos de apertura: la liberalización total para un determinado número de productos agrícolas, de forma que para la UE la reducción o desaparición de aranceles debe ser inmediata y para Marruecos más progresiva, con un período de transición más amplio.

Tradicionalmente, Marruecos suele reclamar a la UE que incremente las concesiones en la importación de frutas y hortalizas como el tomate, y estas demandas preocupan a productores españoles de zonas como Almería, Murcia, Canarias o la Comunidad Valenciana, porque se quejan de competencia desleal.

Según el actual acuerdo, un 96% de las exportaciones agrícolas de Marruecos tienen acceso preferencial al mercado de la UE, mientras que un 62% de los envíos comunitarios agrícolas al país magrebí se benefician de condiciones preferentes. EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky