Bruselas, 8 feb (EFECOM).- La Unión Europea (UE) y Egipto celebraron hoy en El Cairo la primera ronda de negociación para suscribir un nuevo acuerdo agrícola en el que se liberalice más el comercio de estos productos, informaron fuentes comunitarias.
Representantes de ambas partes iniciaron las discusiones para renovar el actual convenio agrícola, en las que Egipto tiene interés en aumentar sus exportaciones en productos como frutas y hortalizas, mientras que la UE aspira a un mejor acceso para sus ventas de cereales o carne.
La reunión, que terminó hoy, se celebra apenas un mes después de que la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, propusiera formalmente iniciar la negociación, en una carta enviada al ministro egipcio de Comercio e Industria, Mohamed Rachid.
El objetivo es incrementar la liberalización del comercio agrícola entre ambas partes.
Egipto pretende aumentar sus envíos a la UE de productos agrícolas, como frutas y hortalizas frescas.
Por el contrario, Egipto importa sobre todo aceites vegetales, mantequilla, trigo, maíz y carnes rojas, con lo cual esos son los productos en los que los negociadores de la UE podrían pedir más concesiones en esta negociación.
En las discusiones que empezaron hoy se tratarán también aspectos no comerciales, como el desarrollo rural y la protección de productos con Denominaciones de Origen.
Las discusiones forman parte del llamado proceso de Barcelona (1995) y de la "hoja de ruta" establecida en Rabat en 2005, con el fin de alcanzar en 2010 una zona de libre comercio entre la UE y los países ribereños del sur del mar Mediterráneo.
En ese contexto, la Comisión, en nombre de la UE, negociará este año con otros países mediterráneos, como Marruecos, para renovar los pactos agrícolas actuales.
El Acuerdo actual de Asociación entre la UE y Egipto fue firmado en 2001 y empezó a aplicarse en 2004 y ofrece concesiones a Egipto especialmente en hortalizas, patatas, flores y arroz.
El sector agrícola egipcio ha progresado considerablemente en los últimos años, con un crecimiento anual del 3,6%, y actualmente representa el 34% del empleo nacional y el 17% del valor de sus exportaciones, según fuentes comunitarias.
Egipto incrementó sus exportaciones agrícolas a la UE, hasta alcanzar un valor de 424 millones de euros en 2005, con un rápido crecimiento de los envíos de frutas y hortalizas.
El mercado egipcio tiene un gran potencial, por ser un país con 74 millones de habitantes.
Cuando la UE y Egipto discutieron el acuerdo que ahora quieren renovar destacaron las discrepancias sobre las cuotas de importación a los países comunitarios de fresas, naranjas y judías verdes egipcias y la exportación al país norteafricano de queso y piensos comunitarios. EFECOM
ms/pam