Berlín, 16 feb (EFECOM).- El gobierno alemán reaccionó hoy sin preocupación a rumores sobre una posible ampliación de la participación de España y Francia en el consorcio aeronáutico europeo EADS.
El portavoz del gobierno, Ulrich Wilhelm, dijo que todo cambio en el accionariado del grupo requiere de la aprobación de todos los participantes.
Wilhelm reaccionó con ello a informaciones de la revista alemana "Wirtschaftswoche", según las cuales España quiere duplicar hasta el 10 por ciento su participación en el grupo, para no verse aplastada por Francia y Alemania.
Los primeros rumores en torno a las intenciones de España y Francia de incrementar su influencia surgieron después de que en Alemania un consorcio de inversores anunciara que adquirirá en este primer trimestre el 7,5 por ciento de las acciones de EADS que tiene DaimlerChrysler.
El grupo industrial alemán ha vendido su participación por 1.500 millones de euros, pero mantiene su derecho de voto y continuará siendo el principal accionista de EADS.
Francia quiere que el área bancaria estatal invierta para hacerse con participaciones de la empresa gala Lagardère.
Actualmente, el estado francés tiene directamente una participación del 15 por ciento.
Por parte de Alemania, el accionariado de EADS está en manos de DaimlerChrysler (15 por ciento) y del citado consorcio de inversores privados y públicos (7,5 por ciento).
El Estado francés mantiene el 15 por ciento, el grupo galo Lagardère un 7,5 por ciento y España a través de la SEPI un 5,48 por ciento. El resto es capital flotante.
DaimlerChrysler sigue siendo el principal accionista de EADS con un 22,5 por ciento de los derechos de voto. EFECOM
ih-aia/rz/jj
Relacionados
- España desbanca a Alemania: es el país de donde salen más remesas
- España desbanca a Alemania: es el país de donde salen más remesas
- España desbanca a Alemania: es el país de donde salen más remesas
- Alemania y España, el tándem que revitaliza la economía de la zona euro
- España desbanca a Alemania: es el país de donde salen más remesas