Empresas y finanzas

Salida BBVA obligará a Iberdrola a cambiar la composición de su Consejo

Madrid, 16 feb (EFECOM).- Iberdrola deberá designar un sustituto para el consejero que representa al BBVA en el máximo órgano de la empresa, José Carlos Pla Royo, o cambiar su adscripción una vez que la entidad financiera ejecute la venta de su 5,01 por ciento en la eléctrica.

La sustitución de Pla Royo, que también forma parte de la Comisión Ejecutiva Delegada, puede ser acordada por cooptación por el Consejo de Administración de Iberdrola, que se reúne con carácter ordinario una vez al mes, pero posteriormente deberá ratificarse por la Junta de Accionistas, que tradicionalmente se celebra a finales del mes de marzo.

En la actualidad, el máximo órgano de la eléctrica sólo tiene dos miembros dominicales -que representan a accionistas-, Pla Royo y Xabier de Irala, presidente de la BBK.

José Carlos Pla Royo se incorporó al Consejo en junio pasado en sustitución de Jesús María Cadenato, al mismo tiempo que Inés Macho-Stadler, primera mujer que forma parte del máximo órgano de la eléctrica, y el presidente de Unicaja, Braulio Medel.

Tras la salida del BBVA, los principales accionistas de Iberdrola son ACS (12,44 por ciento), BBK (9,97 por ciento), un grupo de cajas de Castilla y León (2,47 por ciento), la sociedad de inversión de Alicia Koplowitz Omega Capital (2 por ciento), Unicaja (1,94 por ciento) y varias cajas de ahorros con participaciones del 1 por ciento e inferiores.

La venta de Iberdrola generará para el BBVA unas plusvalías de 844 millones de euros, que le servirán para financiar la compra del banco estadounidense Compass Bancshares, según anunció hoy la entidad financiera.

La salida del banco se produce en un momento en el que las acciones de Iberdrola, impulsadas por los movimientos corporativos que afectan al sector energético, están por encima de 34 euros -su máximo histórico fue 38,16 euros, en septiembre pasado-.

En noviembre pasado la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán llegó a un acuerdo amistoso para adquirir el grupo energético británico Scottish Power y en los últimos meses se ha incorporado al accionariado el grupo constructor ACS, que ha adquirido en varias operaciones el 12,44 por ciento.

La relación del BBVA y la eléctrica, que ha declinado pronunciarse sobre la operación, se remonta a los orígenes de la compañía, a principios del siglo XX. La entidad financiera estaba considerada uno de los accionistas históricos y parte de su "núcleo duro", junto a la caja vasca BBK.

De hecho, en 2005, cuando la Comisión Nacional de la Energía (CNE) le obligó a elegir entre estar presente en el Consejo de Repsol YPF e Iberdrola optó por este último.

No obstante, el presidente del banco, Francisco González, anunció el pasado 31 de enero su disposición a deshacerse de la participación en la eléctrica en caso de que encontrara una oportunidad de compra en el sector financiero. EFECOM

apc/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky