Empresas y finanzas

Las actas de SOS desvelan que las cajas avalaron el crédito a Salazar

DEOLEO SA

15:45:08
0,21
+1,95%
+0,00pts

La guerra en SOS puede dar un vuelco inesperado. Según las actas de las reuniones del Consejo de Administración y de la Comisión de Estrategia de la compañía, a las que ha tenido acceso elEconomista, Unicaja, Cajasol, CajaSur, Caja Granada y CCM no sólo dieron el visto bueno al autocrédito concedido a los hermanos Jesús y Jaime Salazar, sino que se comprometieron además a recomprarles un 5,42% del capital en el caso de que no pudieran devolver el dinero.

Los Salazar informaron a las cajas el 16 de enero de que se habían transferido 186 millones desde SOS a Cóndor Plus, una sociedad vinculada a ellos, con el objetivo de comprar acciones y venderlas posteriormente a dos fondos soberanos: uno de Libia y otro de Bahrein.

En una reunión posterior de la Comisión de Estrategia, el 27 de febrero, las cajas pactaron con los antiguos gestores formalizar esa deuda a través de un préstamo a cuatro años, a interés de mercado, cuyo importe total era de 212 millones: el principal de 186 millones más los intereses. Los Salazar ofrecieron como garantía sus propias acciones en la compañía, que ya estaban hipotecadas, y las cajas se comprometieron a acudir a su rescate en caso de impago, pese a saber ya que la negociación con los libios estaba prácticamente rota.

Según el acta de ese día, los Salazar y los representantes de las cajas pactaron que "si al vencimiento del préstamo éste no se hubiera amortizado por no haber podido enajenar las acciones de SOS <:SOS.MC:>, asumían el compromiso de adquirirlas al valor actualizado de 13,95 euros por título", en función de la participación de cada uno en la compañía. Las cajas pagarían así algo más de cien millones por un 5,4% del capital, asumiendo los Salazar el resto.

En esa reunión estuvieron presentes Ildefonso Ortega (CCM), Antonio María Claret (Caja Granada), Ángel Fernández Noriega (Unicaja) y Miguel Ángel Aizpuru (CajaSur), entrando además por videoconferencia Antonio Pulido (Cajasol). Meses después, pese al acuerdo, las cajas acabaron sin embargo revocando el crédito y forzando la destitución de Jesús y Jaime Salazar como presidente y consejero delegado respectivamente.

En la junta de accionistas de SOS, que se celebró el pasado 29 de junio, los Salazar y el inversor suizo Daniel Klein, que controla cerca de un 10% del capital, exigieron extender la demanda de acción de responsabilidad social a las cajas, pero éstas lograron que se votara en contra y pactaron la presentación de una querella criminal ante la Audiencia Nacional por un presunto delito de apropiación indebida.

Documentos falsos

CCM y las entidades andaluzas mantienen en su defensa que se les presentaron documentos falsos y que no fueron informados adecuadamente sobre la operación. Según esta versión, el ex presidente y ex consejero delegado de SOS habrían engañado al consejo de administración para la aprobación del autocrédito.

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky