Madrid, 15 feb (EFECOM).- La constructora ACS podrá ejercer derechos políticos por encima del 3 por ciento en las juntas de accionistas de Iberdrola, excepto en "asuntos que afecten a la estrategia competitiva de la empresa" en el sector eléctrico español, pero no podrá designar consejeros.
La decisión, adoptada hoy por el Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), ha sido bien acogida por las dos empresas.
Coincidiendo con la decisión de la CNE, la Comisión Europea (CE) aprobó hoy la compra del grupo escocés Scottish Power por parte de Iberdrola.
ACS había pedido que no se limitaran sus derechos políticos en Iberdrola, mientras que la eléctrica defendía en sus alegaciones que se aplicara la normativa vigente, según la cual una sociedad no puede ejercer derechos políticos superiores al 3 por ciento en más de una empresa considerada operador principal del sector energético.
En la actualidad, ACS posee el 40,47 por ciento del capital de Unión Fenosa y el 12,44 por ciento de Iberdrola.
Según la resolución de la CNE, adoptada con el respaldo de ocho de los nueve miembros del Consejo, se consideran cuestiones estratégicas el plan estratégico y las inversiones o desinversiones asociadas al cumplimiento de sus objetivos, salvo las concentraciones que precisen la previa autorización de una autoridad nacional o supranacional de defensa de la competencia.
También se consideran estratégicos los presupuestos, el nombramiento de altos directivos, las políticas de recursos humanos del personal directivo, y la estructura societaria y organizativa a nivel directivo.
Otras cuestiones en las que ACS no podrá ejercer plenamente sus derechos políticos son, según la CNE, el aprovisionamiento de combustibles y materias primas necesarias para desarrollar la actividad eléctrica y cualquier aspecto asociado a la tecnología a utilizar y a la política de venta de producto intermedio o final.
En el resto de las cuestiones, la constructora presidida por Florentino Pérez podrá ejercer derechos equivalentes al 10 por ciento del capital.
Aunque la participación de ACS en Iberdrola es del 12,44 por ciento, los Estatutos de la eléctrica limitan los derechos políticos de los accionistas al 10 por ciento.
La constructora no podrá suscribir acuerdos o pactos con otros accionistas de Iberdrola para adoptar decisiones que afecten a materias consideradas estratégicas.
Además, no podrá intercambiar información estratégica sobre Unión Fenosa con otros accionistas relevantes de Iberdrola.
Si se reconocieran derechos de información diferentes sobre estas materias dependiendo de la participación social, ACS sólo tendrá los que le correspondan por el 3 por ciento.
Para garantizar que no existen intercambios de información estratégica, la CNE efectuará un seguimiento concreto de los planes estratégicos de Iberdrola y Unión Fenosa.
Por ello, las dos empresas deberán facilitar información periódica sobre sus planes estratégicos de corto, medio y largo plazo y sus modificaciones.
La decisión de la CNE está a medio camino entre la petición de Iberdrola y los antecedentes de La Caixa (que participaba simultáneamente en Gas Natural y Endesa) y del BBVA (que estaba presente en Iberdrola y en Repsol-Gas Natural).
En esos dos casos, la CNE sólo autorizó el ejercicio de derechos de voto por encima del 3 por ciento para las decisiones que afectaran al mantenimiento del valor de la inversión, es decir la aprobación de las cuentas anuales, del informe de gestión y de la propuesta de reparto de dividendos.
Iberdrola señaló hoy que la resolución de la CNE recoge las alegaciones de la compañía, en especial en dos puntos: el mantenimiento de las limitaciones de voto cuando se traten asuntos estratégicos y la imposibilidad de nombrar consejeros.
ACS aseguró, por su parte, que la decisión del regulador energético responde "plenamente" a lo que había solicitado.
Entretanto, en Bruselas, la CE dio hoy su visto bueno a la compra de Scottish Power por parte de Iberdrola al considerar que no afectará significativamente a la competencia en el Espacio Económico Europeo.
Tras analizar la operación, el Ejecutivo comunitario concluye que el solapamiento de las actividades es "limitado" y que la entidad resultante seguirá teniendo competidores fuertes y eficientes en los mercados en que operan.
Iberdrola mostró hoy su satisfacción por la decisión de Bruselas y destacó que el calendario de la operación se cumple según lo previsto, por lo que culminará durante el segundo trimestre de este año.
Por otro lado, Omega Capital, la sociedad de inversión de Alicia Koplowitz, comunicó hoy al Takeover Panel, el supervisor bursátil británico, que ha comprado un 1,21 por ciento de Scottish Power.
Según fuentes de Omega Capital, la decisión de invertir en el grupo escocés se debe, por un lado, a su baja cotización, y, por otro, a que una parte de las acciones del grupo escocés se canjearán por títulos de Iberdrola si concluye con éxito la operación de compra. EFECOM
mam/prb
Relacionados
- ACS podrá ejercer sus derechos en Iberdrola salvo en cuestiones estratégicas
- ACS no podrá ejercer todos sus derechos en Iberdrola en temas estratégicos
- CNE autoriza ACS a ejercer derechos Iberdrola salvo para temas estratégicos
- ACS continúa con su pretensión de ejercer más derechos políticos en Iberdrola
- Economía/Empresas.- Iberdrola pide a la CNE que ACS cumpla la Ley a la hora de poder ejercer los derechos políticos