Bruselas, 15 feb (EFECOM).- El ministro de Industria, Joan Clos, consideró hoy que la Unión Europea ha dado un "paso cuantitativo" hacia el uso de las energías sostenibles, aunque reconoció que España hubiera preferido que el avance hubiera sido "más firme", dando un carácter obligatorio al uso de combustibles renovables.
Clos también se mostró satisfecho por la decisión de los 27 de llegar en 2010 al 10 por ciento de interconexión de la capacidad de producción instalada en sus redes.
El ministro se expresó así, en declaraciones a los periodistas, tras participar en la reunión de responsables de Energía de la UE, en la que acordaron fijar un objetivo mínimo obligatorio del 10 por ciento de consumo de biocombustibles para 2020.
Los 27 no lograron, sin embarco, consensuar límites vinculantes para las energías renovables, como pretendía un grupo de países entre los que se encontraba España.
Clos opinó que los ministros de la UE consiguieron hoy un progreso importante hacia un mercado europeo de la energía, aunque insistió en que España apostaba por un mayor compromiso con los objetivos cuantitativos.
El ministro español también se mostró de acuerdo con el objetivo acordado hoy de lograr una "separación efectiva" de las actividades de suministro y generación de la gestión de las redes, sin necesidad de obligar a las compañías que operan en los dos ámbitos a desprenderse de activos.
De esta manera, explicó Clos, todos los países de la UE se comprometen a que la red funcione como un operador neutro, lo que supone, a su juicio, un avance cuantitativo respecto a la situación actual.
Aludió a las reticencias de algunos países pequeños, como Luxemburgo y los bálticos, a ceder el control de su red energética, e insistió en que, para despejar sus temores, sería suficiente con establecer unos plazos de adaptación adecuados.
En cualquier caso, advirtió el ministro, sin unas redes energéticas independientes será muy difícil llegar a un mercado europeo de verdad.
Por último, en relación a las interconexiones, Clos señaló que Italia solicitó un objetivo mayor del 10 por ciento para 2010 e indicó que, para España, esa cifra ya supone un avance muy importante, frente al 3 por ciento actual. EFECOM
met-epn/prb
Relacionados
- Clos confía UE lance una señal clara en su apuesta por energías sostenibles
- Iberdrola, considerada por segundo año consecutivo como una de las 100 empresas más sostenibles del mundo
- Economía/Empresas.- Iberdrola, considerada por segundo año consecutivo como una de las empresa más sostenibles del mundo
- Indra, una de las cien compañías más sostenibles del mundo
- Indra, reconocida como una de las cien empresas del mundo más sostenibles