Empresas y finanzas

Daimler rompe un tabú al no excluir un divorcio con Chrysler

Tras nueve años de matrimonio, Daimler rompió un tabú al no excluir un divorcio con Chrysler, su deficitaria filial estadounidense, lo que supondría una revolución estratégica en el constructor alemán.

FRANCFORT (AFX-España) - Por Isabelle Le Page

Sobre el futuro de Chrysler 'todas las opciones están sobre la mesa', aseguró el presidente de DaimlerChrysler, Dieter Zetsche, en conferencia de prensa el jueves en Auburn Hills (Estados Unidos).

Ello supone la admisión de un fracaso para este hombre que durante cinco años dirigió los destinos de Chrysler, y fue considerado el salvador de este grupo, al que impuso una dura cura de austeridad. Entre 2000 y 2005, 40.000 empleos fueron suprimidos.

El jueves, Zetsche anunció una nueva reestructuración: 13.000 empleos van a desaparecer de aquí a 2009, es decir un 16% de los efectivos.

Los analistas coinciden en que el divorcio Daimler-Chrysler no es inmediato. Un previo saneamiento de Chrysler es indispensable para convertirlo en un candidato atractivo para la venta, y ello podría tardar algunos años.

Cortar el vínculo será también duro financieramente. Chrysler está comprometido en muy elevados costes de seguros de jubilación y de gastos de salud. Los dos otros 'big three' del sector del automóvil en Estados Unidos, General Motors y Ford, pudieron negociar una reducción de sus compromisos con el sindicato del automóvil, UAW, pero Chrysler aún no lo ha hecho.

Así, una separación obligaría a Daimler a pagar la factura de su filial.

Pero Dieter Zetsche no ha dudado en trazar este camino. 'La señal es importante, y demuestra que el grupo no está atado de pies y manos a Chrysler', opina Jurgen Pieper, analista del banco Metzler.

El comité de empresa alemán se congratula ante esta perspectiva. Desde 2006, exige a la dirección una alternativa al mantenimiento del matrimonio Daimler-Chrysler.

'Queremos asegurarnos que el corazón de Daimler está protegido contra un posible terremoto financiero de Chrysler', subrayó el presidente del comité, Erich Klemm, en un comunicado.

Si acaba por vender Chrysler, Dieter Zetsche, que encabeza DaimlerChrysler desde hace año y medio, desmontará totalmente la obra de su predecesor, Jürgen Schrempp, que quería transformar a Daimler en un gigante mundial del automóvil.

La visión de una Welt AG ('Mundo SA'), de alcance planetario, ya sufrió un duro revés en Asia: en 2005, el grupo DaimlerChrysler tuvo que vender una participación minoritaria en el surcoreano Hyundai Motor, con el que cooperaba en el sector de vehículos utilitarios, y se retiró además por completo del capital del grupo japonés -en crisis- Mitsubishi Motors.

En el marco de una necesaria nueva estrategia, el grupo DaimlerChrysler ya tuvo que reducir de 22,5% a 15% su participación en el grupo aeronáutico y de defensa europeo EADS, sociedad matriz de Airbus, vendiendo el 7,5% de sus acciones a un consorcio de bancos y estados regionales alemanes.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky