Empresas y finanzas

Goirigolzarri dice que habrá más oportunidades de negocio para bancos españoles en EEUU

El presidente de la Fundación Consejo España-EEUU, José Ignacio Goirigolzarri, ha expresado hoy su convicción de que las oportunidades de negocio para las entidades financieras españolas en el mercado estadounidense van a aumentar en el futuro.

Goirigolzarri, que ha sido consejero delegado del grupo BBVA hasta el mes pasado -y sobre cuya pensión millonaria ha rechazado hacer ninguna declaración-, ha valorado las oportunidades de negocio de la banca española en unas declaraciones realizadas a EFE en Valencia, donde participa en el XIV Foro España-EEUU, que reúne a representantes empresariales y políticos de ambos países.

"Es evidente que hay oportunidades que se están aprovechando claramente por los grandes bancos, los medianos e incluso por alguna caja de ahorros", ha afirmado para mostrarse convencido de que "en el futuro va haber todavía más oportunidades", como en su opinión también lo habrá en otros ámbitos empresariales.

El presidente de la Fundación Consejo España-EEUU ha celebrado las buenas relaciones que existen entre los gobiernos de ambos países, aunque ha puntualizado que el mundo empresarial "toma las decisiones con una visión mucho más estructural que la visión que se deriva de la coyuntura política".

En este sentido, ha afirmado que aunque "siempre es bueno que las Administraciones tengan buena relación", las relaciones empresariales "tienen una visión más amplia en términos temporales" y se mueven "por otro tipo de criterios" como puedan ser las oportunidades de negocio.

"No hay realmente una correlación temporal" entre unas buenas relaciones entre las Administraciones y su traslación al sector de los negocios, ha afirmado para insistir en que hay "otros campos que seguro que tienen un impacto mucho más directo y más claro que el mundo empresarial".

Goirigolzarri ha incidido en las oportunidades para las empresas españolas en los Estados Unidos en sectores como el energético o el de las infraestructuras, donde hace "unos cuantos años nadie hubiera pensado" que tuvieran "la capacidad tecnológica para competir en mercados tremendamente competitivos".

Ha explicado que en estos momentos las inversiones "más fuertes se producen en el sistema financiero, en energía y en infraestructuras", pero no ha querido olvidar otros "mercados emergentes" como "los cocineros" españoles y su repercusión en los Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky