
¿Se ha desatado una batalla entre los hermanos Salazar o se trata sólo de una estrategia jurídica? Jaime Salazar, ex consejero delegado del grupo SOS, declaró ayer ante la Audiencia Nacional que fue su hermano Jesús, destituido en mayo como presidente de la empresa, quien orquestó la operación que permitió el desvío de 230 millones de euros de SOS a sociedades particulares.
Jaime Salazar explicó al juez que no supo que sus sociedades patrimoniales estaban recibiendo dinero procedente de la tesorería de la empresa y comprando a su vez acciones de la misma hasta que vio la comunicación de hechos relevantes enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Operación corporativa
Según han confirmado fuentes jurídicas consultadas por elEconomista, tras conocer la operación, el ex consejero delegado pidió explicaciones a su hermano Jesús, quien le explicó que se trataba de una operación corporativa y que, por lo tanto, no había ningún problema.
Según Jaime Salazar, su función en SOS era "la gestión operativa de la compañía", quedando su hermano a cargo de todos los temas financieros. No obstante, reconoció también que cuando el ex presidente le explicó lo que estaba pasando, dio su visto bueno a la operación. De acuerdo con su declaración, el consejo de administración fue informado de la misma el 27 de febrero, cuando se aprobó concederles un préstamo por 212 millones de euros.
Según Jaime Salazar, hasta entonces sólo sabían lo que estaba pasando él, su hermano y, curiosamente, el inversor suizo Daniel Klein, quien se negó posteriormente a firmar las cuentas y les llevó ante los tribunales.
Ayer prestaron también declaración como imputados dos de los presuntos testaferros de los Salazar -Pedro Barragán y Estaban Herrero-, quienes coincidieron en afirmar que firmaban las operaciones sin preguntar y basándose en su confianza personal con Jesús Salazar, lo que en derecho penal se conoce como "ignorancia deliberada". En concreto, Esteban Herrero, ex director de Operaciones del grupo alimentario, y administrador de Cóndor Plus, la sociedad a la que se desvió el dinero, explicó al juez que Jesús Salazar le pidió utilizar la sociedad para realizar una operación "corporativa, estratégica y confidencial".
Expediente administrativo
Por otro lado, fuentes próximas al proceso aseguran que la CNMV podría haber abierto un expediente administrativo tanto a Jesús como a Jaime Salazar por ocultar información al mercado, lo que podría suponer, al margen de una sanción económica, su inhabilitación en el futuro para ocupar el cargo de administrador en cualquier sociedad. El organismo regulador, que ha solicitado información a los dos hermanos, declinó ayer, sin embargo confirmar esta noticia.
Por otro lado, y aunque la CNMV niega tajantemente haber dado el visto bueno a la operación orquestada por los antiguos gestores de SOS, tal y como aseguró el pasado miércoles Jesús Salazar, por ahora parece descartado que vayan a emprender cualquier otro tipo de acción contra él ante estas acusaciones.
Hoy tendrán que prestar declaración como imputados otros tres hermanos de Jesús: María, Roberto y Luis Fernando Salazar, que también estarían involucrados presuntamente en la trama para desviar dinero.