Los activos inmobiliarios de bancos y cajas se elevaban a finales de julio hasta los 20.523 millones de euros, el 7,9 por ciento más que un año antes, según los datos difundidos por el Banco de España.
La crisis económica ha obligado a las entidades financieras españolas a hacerse cargo de la gestión de los inmuebles procedentes de particulares, inmobiliarias y constructoras que no pueden hacer frente a su financiación.
Según los mismos datos, los activos inmobiliarios de bancos y cajas, que se elevaban a 20.523 millones de euros en julio, sólo supusieron el 0,8 por ciento más que en el mes anterior.
Las cajas de ahorros concentraron 15.535 millones de euros en julio de 2009, el 13,8 por ciento más que los 13.641 millones registrados un año antes.
El volumen de activos inmobiliarios gestionados por los bancos, por el contrario, se redujo el 15,1 por ciento respecto a julio de 2008, ya que durante el séptimo mes del año registró 2.947 millones de euros, frente a 3.475 millones de un año antes.
Las entidades financieras han puesto en marcha en los últimos meses distintas iniciativas destinadas a dar salida a los inmuebles procedentes de embargos, tanto viviendas nuevas como usadas.