Empresas y finanzas

Nuevos juegos enseñan a los niños cómo comportarse y a resolver conflictos

Valencia, 14 feb (EFECOM).- Juegos que enseñan a los niños cómo comportarse en la mesa o resolver conflictos cotidianos mientras se divierten son las principales novedades que presenta este año la Feria Internacional del Juguete (FEJU), donde los fabricantes exponen sus productos más tradicionales realizados con materiales novedosos.

El conseller de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto, ha inaugurado hoy la edición número 46 de FEJU y la 35 Feria Internacional de Papelería (DIPA) que se celebran conjuntamente en Feria Valencia desde hoy hasta el próximo viernes.

Un total de 62 marcas reparten sus novedades en 31 expositores, donde destacan los juegos educativos y los productos más tradicionales realizados con nuevos materiales o que incorporan aspectos tecnológicos.

Entre los juegos llamados "sociales" se encuentran productos como un juego de mesa que enseña a los más pequeños a comportarse a la hora de la comida y comer productos saludables, y otro destinado a resolver conflictos cotidianos que, según el presidente de FEJU, José María Castellano, es un "producto especial" relacionado con la violencia de género.

Castellano destacó que los fabricantes están presentando cada vez más juguetes educativos porque "absorben" las necesidades y las modas del mercado y, en este sentido, señaló que los padres jóvenes "están muy preocupados" por el desarrollo de sus hijos en aspectos como la orientación espacial, la psicomotricidad y el lenguaje.

Además, apuntó que el sector juguetero español, que emplea directamente a más de 5.000 personas, "debe fabricar lo que vende y no vender lo que fabrica" ya que "es la única manera de que las empresas que facturan menos de 12 millones de euros puedan competir con las multinacionales".

El papel de la Feria Internacional del Juguete es, precisamente, reunir en el mismo recinto a fabricantes y compradores para suplir las carencias que tienen las empresas pequeñas en materia de publicidad y mercadotecnia y sustituir estas estrategias por la "imaginación".

Castellano se refirió así a la inclusión de productos novedosos adecuados al mercado y, como muestra, señaló que desde 1995 se han creado 16 nuevas empresas jugueteras, la mayoría destinadas a la fabricación de muñecas, que funcionan gracias a la "frescura e imaginación que aportan al mercado frente a las grandes multinacionales".

Otra de las novedades que incluye la 46 edición de FEJU, la feria monográfica más antigua de España, es el aumento de las licencias, que han supuesto una tabla de salvación para muchas empresas, según el presidente de FEJU, quien se refirió, concretamente, a los muñecos de la serie de Televisión Española "Los Lunnis".

La fabricación de productos con la marca de la serie televisiva ha supuesto entre el 30 y el 40 por ciento de las ventas totales de algunas empresas que, además, han causado un "efecto arrastre" que ha permitido aumentar las ventas también de sus productos más tradicionales.

La Feria cuenta este año con un menor número de expositores aunque, según el conseller, esa reducción se compensa con un aumento de las "opciones de compra" ya que "los mayores distribuidores y compradores se dan cita en FEJU". EFECOM

cdg.im/jmi/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky