Estrasburgo (Francia), 14 feb (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado hoy un informe, favorable a actualizar la normativa comunitaria sobre las medidas de conservación de determinadas especies de peces altamente migratorias, en especial el atún rojo.
El texto -aprobado por 663 votos a favor, 17 en contra y 10 abstenciones- fue defendido por la española Rosa Miguélez (Partido Socialista Europeo, PSE).
La ponente afirma que "ante el riesgo que corren actualmente algunas poblaciones de especies migratorias, la UE, en virtud de los compromisos asumidos en el marco de la política pesquera común, debe fomentar la utilización de artes de pesca más selectivas y respetuosas del entorno marino".
Además, el pleno destacó que el elevado valor comercial que alcanzan algunos de estos recursos en el mercado mundial de pescado exige una rigurosa política de control de las prácticas de pesca ilegales".
Los eurodiputados denunciaron que los niveles actuales de capturas de atún rojo no son sostenibles a largo plazo, por lo que la UE debe proponer "con urgencia" a la CICAA (Conferencia Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico, conocido por sus siglas en inglés ICCAT) medidas para recobrar el recurso.
Los análisis científicos apuntan hacia un riesgo de colapso en la pesquería de atún rojo, por lo que los Estados miembros "deben establecer" medidas de control que ayuden a resolver el problema del exceso de pesca, según el informe.
Por otra parte, el PE aprobó otro dictamen que tuvo a Rosa Miguélez como ponente y que está relacionado con la definición de "redes de enmalle a la deriva".
La Comisión Europea (CE) ha propuesto una definición uniforme de ese arte de pesca para facilitar el control y la aplicación de las prohibiciones a su uso que existen actualmente.
El pleno considera que la introducción de una sola definición de las redes de enmalle a la deriva en todos los reglamentos es "indispensable", ya que contribuirá a "facilitar la aplicación de la legislación comunitaria en este ámbito".
El Parlamento Europeo no tiene poder de decisión en pesca, pero debe ser consultado sobre las propuestas legislativas, en este ámbito. EFECOM
ms/jla