Empresas y finanzas

Acuerdan medidas para conservar la población de peces en el Mediterráneo

Roma, 16 ene (EFECOM).- Los países con flotas pesqueras que surcan el Mediterráneo acordaron un conjunto de medidas para conservar la población de peces en ese mar, durante una reunión organizada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Esa iniciativa fue adoptada en la reunión anual de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) celebrada en Roma con la presencia de 19 países, entre ellos España, Italia, Francia, Chipre, Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Libia y Turquía, informó hoy la FAO en un comunicado.

Los países llegaron a un acuerdo sobre el uso de nuevas redes más selectivas en los buques de arrastre, que permitirán escapar a los peces más jóvenes para que tengan la posibilidad de reproducirse.

Entre las especies que se beneficiarán están el mujol y la merluza, muy apreciados por los consumidores y de gran importancia económica, pero que están calificadas por la FAO como especies "sobreexplotadas" o "completamente explotadas".

Además se acordó, por primera vez, establecer normas para medir la capacidad de las flotas pesqueras en la región y evaluar su impacto en los recursos pesqueros compartidos.

El secretario de la CGPM, Alain Bonzon, destacó la importancia del acuerdo, que proporcionará un instrumento para tener un panorama completo sobre el tipo de pesca que se realiza en la zona, y para poder afrontar la cuestión de la gestión de las pesquerías de diversas especies.

Los miembros del CGPM han acordado además nuevas reglas para la pesca del atún, que fueron sometidas a la aprobación por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún atlántico (CICAA).

Entre las medidas adoptadas hay un plan de 15 años para la recuperación del atún rojo, que comenzará en 2007, con períodos de parada técnica de seis meses para algunos tipos de buques de pesca.

Además, se prohíbe el uso de aviones para localizar los bancos de atún, prohíbe la captura de atunes por debajo de 30 kilogramos, salvo en determinadas circunstancias, y exige una información más precisa sobre las capturas de esta especie.

Las capturas se tendrán que desembarcar obligatoriamente en determinados puertos y obliga a los países a situar observadores en las embarcaciones de pesca para vigilar que se cumplan las normas establecidas.

Según la clasificación de la FAO, las reservas de atún rojo en el Mediterráneo se encuentran "agotadas", y mientras en 1994 se capturaron 39.000 toneladas, en 2002 se redujeron a 22.000. EFECOM

cr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky