Luxemburgo, 14 feb (EFECOM).- El Banco Europeo de Inversiones se comprometió hoy con la Generalitat a que estudiará fórmulas de financiación para el AVE Madrid-Comunitat Valenciana, obras de mejora en el puerto de Sagunto y en instalaciones universitarias de Valencia y Alicante, y la autovía CV-50, entre otros proyectos.
Así se lo comunicó hoy el vicepresidente del órgano comunitario, Carlos Costa da Silva, al president de la Generalitat, Francisco Camps, tras la firma de sendos acuerdos de financiación para infraestructuras hídricas, educativas y de transporte urbano en la Comunitat Valenciana por valor de 354 millones de euros.
Según Camps, el compromiso del BEI con la Comunitat demuestra que los organismos de la Unión Europea avalan la gestión económica de la Generalitat y el uso que hace del dinero público, que además le han permitido situarse entre los principales clientes de esta institución comunitaria y que esta región sea una de las más prósperas y competitivas de la UE.
En su intervención, Costa da Silva valoró el esfuerzo realizado en los últimos años por la Generalitat por su "acertada utilización" de los fondos de la UE -que le han permitido salir este año de las regiones Objetivo 1- y por su "importante esfuerzo inversor y de capitalización".
Además, destacó el "mérito" de que la Comunitat crezca "en un contexto macroeconómico complejo, en el que ciertas industrias tradicionalmente importantes y generadoras de empleo en la región valenciana, como el textil, el calzado o el juguete, se ven amenazadas por movimientos externos de globalización".
Ante esta coyuntura, el BEI "estará en el futuro, como ha estado en el pasado, apoyando sus esfuerzos", entre los que adelantó la financiación que formalizará "en pocos meses" para mejoras en el puerto de Sagunto, el trabajo conjunto con la Generalitat para financiar la CV-50 (Algemesí-Sueca) mediante el sistema de "peaje en sombra", o la ayuda que dará al Estado para las obras del AVE.
Se materializará "en unas semanas" un nuevo crédito para pymes a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF); se apoyarán proyectos de innovación y mejoras energéticas, como la ampliación y mejora de la planta regasificadora de Sagunto; y se respaldarán proyectos de mejora de instalaciones universitarias, para lo cual una delegación del BEI se desplazará en breve a Valencia y Alicante.
Castro da Silva pidió, para poder ejecutar "nuevos productos" de financiación que afectarán a los citados proyectos, la colaboración de la Generalitat gracias a la "relación privilegiada" que mantiene con ella desde los años 80 y que han permitido financiar proyectos por valor de 2.300 millones de euros, entre ellos la Universitat de València, la Ciudad de las Artes y las Ciencias o Feria Valencia.
Por su parte, Camps agradeció la confianza del BEI por los proyectos de futuro de la Comunitat, como infraestructuras de comunicación y transporte, universidades y colegios, puertos, depuradoras o aeropuertos.
El acuerdo entre el BEI e Infraestructuras Educativas de la Generalitat (CIEGSA), el Ente Gestor de Transporte de la Generalitat y la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana contempla la inversión de 250, 54 y 50 millones de euros, respectivamente, para proyectos del plan Creaescola, el metro de Valencia y el TRAM de Alicante y depuradoras durante 2007. EFECOM
cbr/jc/pam
Relacionados
- Economía/Empresas.- Sacyr y Ferrovial se adjudican obras de canalización de aguas en Madrid por 32,91 millones
- Red de ONO afectada por dos cortes en Madrid de obras ajenas a la compañía
- Economía/Empresas.- San José, Sacyr, ACS, Comsa y Acciona logran obras del Canal de Isabel II en Madrid, por 29 millones
- Autorizan licitar obras AVE Madrid-frontera francesa por 152 millones euros
- RSC.- Madrid lanza una campaña pionera en España para fomentar el correcto reciclaje de los escombros de las obras