Madrid, 22 dic (EFECOM).- El Consejo de Ministros autorizó hoy al Ministerio de Fomento a licitar las obras de plataforma en 3,34 kilómetros del tramo Mollet del Vallès-Montornès del Vallès (Barcelona), perteneciente a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, por más de 152 millones de euros.
El presupuesto de licitación de estas obras cuenta con un plazo de ejecución de veinticuatro meses para la Línea de Alta Velocidad y de treinta y dos meses para las actuaciones en ancho ibérico.
Además, el Consejo de Ministros autorizó la licitación de las obras del proyecto de integración del ferrocarril en Vilafranca del Penedès por un importe de 20.582.692,48 euros y un plazo de ejecución de catorce meses.
Ambas actuaciones serán licitadas por el Ministerio de Fomento a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
El tramo Mollet del Vallès-La Roca del Vallès discurre por los términos municipales de Mollet del Vallès, Montmeló y Montornès del Vallès y el nuevo trazado será de doble vía de ancho internacional para alta velocidad.
El proyecto contiene las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura, tales como movimientos de tierras, estructuras, túneles, reposición de los servicios y servidumbres afectados, obras de drenaje y las conexiones transversales que aseguren la permeabilidad viaria de la línea.
Asimismo, se procederá al soterramiento de la actual línea convencional a su paso por el término municipal de Montmeló, y la sustitución en la misma línea del viaducto sobre el río Congost por uno de nueva construcción.
Como elementos singulares en la Línea de Alta Velocidad destacan dos viaductos con longitudes de 295 y 230 metros, y un túnel artificial de 1.220 metros.
Por lo que respecta a la línea de ancho convencional, se construirán un viaducto de 230 metros y un túnel de 1.220 metros de longitud.
El proyecto incluye también una estación soterrada y un edificio de nueva construcción, en sustitución de la actual estación de Montmeló.
Los principales beneficios derivados de la construcción de este tramo serán la reducción del tiempo de viaje entre Madrid y la frontera francesa, así como el aumento de la seguridad como consecuencia de las siguientes actuaciones: adopción de tecnologías punta en los sistemas de conducción, vallado de ambos lados de la vía y ausencia de pasos a nivel.
Según la referencia del Consejo, las obras repercutirán también en el aumento de la capacidad y la regularidad de la circulación ferroviaria, y "en el confort para el viajero ya que se establecen unas condiciones óptimas de rodadura".
Además, el tramo implicará una sustancial mejora de la integración del ferrocarril a su paso por el término municipal de Montmeló.
Respecto a la integración del ferrocarril en Vilafranca del Penedès, la obra consiste en la cobertura de la vía férrea actual y de la plataforma de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa al paso por la ciudad a lo largo de 1.318 metros de longitud.
También se construirán salidas de emergencia en ambos túneles, el acceso a un paso superior en el paseo de la Girada y mejoras en las calles Papiol y Comerç, entre otros trabajos.
Los principales beneficios de esta actuación serán, además de los derivados de la construcción de la Línea de Alta Velocidad, la supresión del efecto barrera producido por las plataformas ferroviarias en el tramo urbano de Vilafranca del Penedès y ventajas medioambientales, como es la atenuación del impacto acústico producido por el ferrocarril de ancho ibérico. EFECOM
st/br/jj