Estrasburgo (Francia), 13 feb (EFECOM).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) votará el jueves su informe sobre la propuesta de la Comisión Europea (CE) para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) del vino.
La Eurocámara tiene previsto aprobar su dictamen sobre el proyecto de Bruselas para modificar radicalmente el sector del vino, que tiene como punto más polémico el arranque de 400.000 hectáreas de viñas en toda la UE.
La aprobación del informe sobre el vino estaba prevista para mañana, pero se ha aplazado al jueves, ya que el PE deberá dedicar mucho tiempo a la votación del informe sobre las actividades ilegales de la CIA en Europa, informaron hoy fuentes parlamentarias.
El texto acerca de la reforma de la OCM vitivinícola que examinara el pleno ha sido redactado por la socialista griega Katerina Batzeli y fue aprobado por la comisión de Agricultura del PE el pasado enero.
Entre las cuestiones de interés para España, y que aún no están claras en el dictamen que emitirá el Parlamento el jueves, figuran los criterios del reparto del presupuesto para cada país y el futuro en las ayudas al mosto o alcohol de uso de boca (utilizado para el brandy), explicaron a EFE varias fuentes de la Eurocámara.
El Parlamento no tiene poder de decisión en agricultura, pero debe ser consultado sobre la reforma; además, el proyecto actual no es la propuesta legislativa para modificar OCM, que la CE publicará en mayo o junio próximos.
Los países de la Unión negociarán la reforma en el segundo semestre.
El informe que votará el pleno rechaza la idea del arranque de 400.000 hectáreas de viñedo, que la CE propone de forma voluntaria, aunque promovido con una partida de 2.400 millones de euros, para fomentar el abandono en las zonas menos competitivas.
Según el informe, el abandono de viñas debería ser una decisión del productor y limitarse en zonas montañosas o insulares, que producen caldos con indicación geográfica o para aquellos productores que obtienen vinos con salidas comerciales.
El texto recomienda que cada país fije un tope máximo de arranque por zonas.
La comisión del PE se opuso también a la liberalización de los derechos de plantación, que en este momento restringen el cultivo de viñas.
Eurodiputados españoles del PP y PSOE han presentado enmiendas en las que incide en que la distribución del presupuesto de la OCM debe hacerse teniendo en cuenta criterios históricos, según fuentes de ambos grupos.
La reforma propuesta por la CE mantiene el presupuesto actual para la OCM (1.268 millones de euros para toda la UE) y prevé que los fondos se repartan entre países por "sobres nacionales".
Bruselas quiere suprimir las ayudas actuales -destilación para uso de boca, destilación de crisis, ayudas al mosto- y en su lugar apoyar al sector mediante dichas dotaciones nacionales.
El PSOE ha pedido que se mantengan las ayudas a los mostos concentrados.
En el informe hay una enmienda que plantea que continúen las ayudas al mosto, pero está relacionada con la continuidad de la "chaptalización" (añadido de azúcar o sacarosa al vino).
Bruselas quiere prohibir el añadido de azúcar, lo que apoyan los países del sur, pero no los del norte, y en el informe del PE se ha intentado incluir excepciones a esa prohibición, para los productores de zonas tradicionales del norte, según otras fuentes parlamentarias.EFECOM
ms/jj