Empresas y finanzas

Petrobras registró ganancias históricas en 2006 pese a su desaceleración

Río de Janeiro, 13 feb (EFECOM).- La estatal petrolera de Brasil, Petrobras, reportó ganancias históricas en 2006 como consecuencia de un fuerte aumento de los precios del crudo y derivados, así como de su producción y exportación, pese a la desaceleración que tuvo en el cuarto trimestre, explicaron hoy ejecutivos de la empresa.

La petrolera reveló hoy que obtuvo el año pasado un beneficio neto de 25.919 millones de reales (unos 11.920 millones de dólares), un nueve por ciento más que los 9.740 millones de dólares reportados en 2005 y los mayores de su historia.

El dividendo por acción en mano en el ejercicio anual fue de 1,80 dólares, contra 1,60 en 2005. La ganancia por acción fue de 5,94 dólares, contra 5,35 en 2005, según el balance de la empresa.

El director financiero de la empresa, Almir Barbassa, explicó en rueda de prensa que hubo dos factores fundamentales para el incremento de las ganancias: "El precio del petróleo que aumentó de un año para otro en 21 por ciento y el volumen de producción total, que subió en un cuatro por ciento".

La producción global de crudo -sin contar la de gas natural- fue de 1,778 millones de barriles por día (bpd) en 2006, contra 1,684 millones de bpd en 2005.

La empresa prevé que para 2007 varios proyectos en marcha elevarán ese volumen a 1,919 millones de bpd, y en 2008 a 2,060 millones de bpd.

Las exportaciones de crudo y derivados en 2006 alcanzaron 581.000 bpd, un once por ciento más que en 2005, mientras que sus importaciones lo hicieron un nueve por ciento, hasta 488.000 bpd.

"Creo que el saldo positivo de la balanza comercial va a seguir creciendo en 2007", previó Barbassa al explicar que seis nuevos campos entrarán en producción a lo largo del año, para elevar la capacidad de producción en más de 600.000 bpd.

Como este es un proceso gradual, se calcula que el aumento neto de la producción por esta vía será de 160.000 bpd, aclaró Barbassa. Las exportaciones netas deberán aumentar entre 60.000 y 70.000 bpd.

El aumento de la capacidad de producción debe acompañar el alza del consumo y además compensar la natural declinación de los yacimientos, que alcanza un promedio de entre 120.000 y 140.000 bpd, o entre siete y diez por ciento anual.

En la comparación entre el último trimestre de 2006 respecto al último de 2005, la ganancia neta de Petrobras cayó un 36 por ciento, hasta 5.200 millones de reales (2.396 millones de dólares al tipo de cambio promedio usado por la empresa).

Barbassa explicó que esta reducción se debió a la caída de los precios de venta del crudo y derivados en el último trimestre en los mercados interno y externo.

La empresa también sintió el impacto de los costos de bienes y servicios que se mantienen altos en el negocio petrolero mundial.

En el ejercicio anual Petrobras reportó una fuerte reducción de sus ganancias en el exterior, desde 1.450 millones de reales (unos 668 millones de dólares) en 2005 hasta 350 millones de reales (161 millones de dólares) en 2006.

Esta variación se debió al impacto de pozos secos en Estados Unidos y a la inversión en pruebas sísmicas exploratorias, principalmente en Estados Unidos, pero también en Bolivia e Irán, dijo Barbassa.

Sus reservas probadas de petróleo y gas al cierre del año alcanzaron a 13.800 millones de barriles, dentro de Brasil, con un crecimiento de cuatro por ciento respecto a 2005 y suficientes para 19,5 años de producción al ritmo actual.

La empresa también considera como propias las reservas que opera en otros países y que llegaron a 1.270 millones al cierre de 2006.

Petrobras señaló que también fue perjudicada por la reducción de su participación en las operaciones en Venezuela, así como por los aumentos de impuestos en Bolivia y de salarios en Argentina.

En Venezuela, la nueva legislación redujo la participación de Petrobras desde cien por ciento a 40 por ciento en los campos de petróleo y gas, lo que provocó una reducción de 370 millones de reales (unos 170 millones de dólares) en su ganancia neta anual.

En Bolivia el aumento de los impuestos redujo sus ganancias desde 250 millones de reales (115 millones de dólares) en 2005 a 57 millones de reales (26,2 millones de dólares) en 2006. EFECOM

ol/cm/ap/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky