Londres, 13 feb (EFECOM).- El gigante de la confitería y los refrescos Cadbury Schweppes puede verse procesado este mes por la justicia británica por la contaminación por salmonella de algunas de sus chocolatinas el pasado verano, informa hoy el diario británico "The Guardian".
La empresa británica tuvo que retirar de la venta al público en junio del 2006 más de un millón de chocolatinas producidas en su fábrica de Marlbrok (oeste de Inglaterra), al detectarse un brote de salmonella que podría haber afectado a 180 personas, según la Agencia para la Protección de la Salud británica (HPA).
Fuentes cercanas a la investigación citadas por el diario señalan que en breve terminará el largo y complejo proceso de entrevistas así como la búsqueda de pruebas y que se espera para este mismo mes de febrero el anuncio del inicio del juicio.
La compañía se expone a la acusación de haber fabricado alimentos no aptos para el consumo humano, informa el rotativo, que añade que probablemente se vea acusada también de violación de la legislación europea por no haber informado a las autoridades a su debido tiempo de la magnitud del problema.
Los expertos siguen investigando las posibles causas del brote de salmonella, centradas en tuberías con goteras y niveles de calidad dudosos, y el posible incumplimiento de contar con corta-uñas en todos los lavabos de las fábricas.
La empresa atribuyó el brote de salmonella a una tubería contaminada, según el diario británico.
La policía también tratan de averiguar por qué la empresa, con sede en Birminghan, no alertó a la Agencia de Calidad de la Alimentación ni a las autoridades sanitarias británicas en el momento de conocer el brote de salmonella en su fábrica de MarlBrook, en Herefordshire, en el mes de enero del 2006.
De hecho, no fue hasta seis meses después cuando la empresa admitió el brote, después de que la Agencia para la Protección de la Salud alertara del problema por el inusual incremento de casos de la salmonella del tipo Montevideo.
Por otra parte, la confitera británica aseguró que la retirada del mercado del millón de chocolatinas en junio, de siete marcas, le costó 30 millones de libras (unos 45 millones de euros).
En ese periodo, las ventas en el sector confitero bajaron un 7 por ciento, y los productos de chocolate en general un 9 por ciento.
En el caso de Cadbury, las ventas de chocolates disminuyeron un 14 por ciento.
Las acciones de Cadbury caían el 0,26 por ciento en la bolsa londinense a las 15.15 GMT del martes hasta 568 peniques por acción. EFECOM
ocr/jr/jj