
Lisboa, 23 ene (EFECOM).- La empresa española PRISA puede verse obligada a lanzar una segunda opa, además de la iniciada hoy, para adquirir Media Capital, dueña del canal luso de televisión de mayor audiencia.
Diversos analistas y medios económicos de Lisboa consideraban hoy muy probable esa segunda opa, mencionada en el mismo prospecto de la opa actual registrado ayer por la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal.
El documento de oferta de compra de PRISA señala que en caso de sobrepasar el 33,3 por ciento de acciones de Media Capital -porcentaje que ya tiene en su poder- deberá lanzar la segunda opa, además de matizar que si supera el 90 por ciento del capital podría sacar de la Bolsa a la compañía.
El folleto destaca que si se supera "el 90 por ciento de los derechos de voto correspondientes" al capital social de la empresa lusa, la entidad ofertante -Prisa- "admite recurrir al mecanismo de adquisición potestativa previsto en el artículo 194 del Código de Valores Mobiliarios".
Implicaría, entonces, su "inmediata exclusión de negociación en el mercado", matiza el folleto.
La nueva legislación portuguesa sobre bolsa, que entró en vigor el pasado noviembre, es la que puede obligar a PRISA a lanzar la segunda opa a un precio más cercano al mercado que el ofrecido en la oferta actual, que concluye el próximo 5 de febrero.
La opa de PRISA, voluntaria y lanzada sobre la totalidad de las acciones representativas del capital social del grupo de comunicación luso, es de 7,40 euros por acción para un total de 625 millones de euros.
Las acciones de Media Capital, cuya gestión esta a cargo de PRISA, se mantuvieron hoy en 8,40 euros, la misma cotización del lunes, en la apertura de la Bolsa lisboeta en el primer día de la oferta.
El documento de la opa de PRISA señala que el precio ofrecido supone una prima de un 30 por ciento respecto al valor medio de los títulos desde que comenzaron a cotizar en abril de 2004 y anuncia que en caso de una segunda oferta reclamará que un auditor independiente formule el precio.
Media Capital está participada por Vertix (propiedad de PRISA), con el 33 por ciento, Bertelsmann/RTL (con otro 33%), Caixanova (4,22%) y, entre otros accionistas menores, Berggruen Holdings (6,42%) y Miguel Pais do Amaral (5,58%).
Estos dos últimos accionistas tienen suscrita una opción de venta de sus títulos a favor de PRISA, hecho que da una posible capacidad de control a la empresa española sobre Media Capital y la obliga al lanzamiento de la opa bajo la nueva legislación portuguesa.
A falta de definiciones oficiales claras sobre el caso, que no ha hecho públicas la CMVM, Bertelsmann, Berggruen y Pais do Amaral estaban pendientes, según declaraciones a la prensa lisboeta en las últimas semanas, de la posibilidad de la segunda opa a precio más alto.
Además del canal de televisión TVI, líder de audiencias en Portugal, Media Capital controla varias emisoras de radio, publicaciones electrónicas y un proveedor de acceso a Internet. EFECOM
ecs/arm/cg
Relacionados
- La CNVM aprueba la opa de Prisa sobre Media Capital
- Prisa- CMVM registra opa por Media Capital; hoy empieza periodo de suscripción
- Economía/Empresas.- La CMVM lusa registra la OPA de Prisa sobre Media Capital, que dará comienzo mañana
- La CMVM registra la opa de PRISA sobre Media Capital
- Economía/Empresas.- Los alemanes de RTL estudian lanzar una contraopa sobre Media Capital para desbaratar la de Prisa