Gonzalo Robledo
Tokio, 13 feb (EFECOM).- La bolsa de Tokio alcanzó hoy su mejor nivel en seis años y nueve meses y continúa hacia los 19.000 puntos que vaticinan los expertos, apoyada por un yen barato y los tipos de interés estancados.
El indicador selectivo Nikkei avanzó un 0,67 por ciento, hasta los 17.621,45 enteros, su nivel más alto desde el 10 de mayo del 2000, cuando terminó en los 17.701,47 enteros.
La subida refuerza la previsión de los expertos de que el Nikkei llegará a mediados de año a los 19.000 puntos por la buena marcha de la economía.
Ayer, lunes, fue día de fiesta en Japón y la sesión de hoy fue la primera de la bolsa de Tokio después de la reciente reunión financiera del G7 en Alemania donde Tokio recibió el tácito apoyo para continuar con un yen débil.
El no haber mencionado en el comunicado del G7 la racha bajista del yen como unos de los factores negativos para la economía mundial fue considerado como una aceptación de las medidas económicas del actual Gobierno nipón.
Los analistas japoneses temían que en la reunión del G7 primara la visión europea, que destaca el abaratamiento del yen y su efecto negativo sobre las exportaciones del Viejo Continente a Japón.
El yen sigue protegido por los bajos tipos de interés, opinan muchos analistas locales, que hoy contribuyeron a la subida del Nikkei al asegurar que el Banco de Japón mantendrá sin cambios su actual política monetaria.
El caso más citado del efecto benéfico del yen en un momento económico centrado en las exportaciones es el del fabricante del motor Toyota, que continúa sin pausa hacia el primer lugar mundial en su sector, actualmente ocupado por General Motors.
Toyota registró una ganancia en el último trimestre de 2006 de 250 millones de dólares originados en el cambio de las divisas.
Debido a que Toyota calculó sus operaciones con una cotización de 110 yenes y la divisa estadounidense ronda los 120 yenes, la primera empresa nipona en todos los sectores espera una oleada de ingresos millonarios extras para todo el año fiscal que termina en marzo próximo.
Por otra parte, el argumento de que el yen barato encarece las importaciones ha sido neutralizado por la fuerte demanda de materia prima en el sector manufacturero nipón, aseguran los expertos.
Los tipos de interés en Japón se mantienen en el 0,25 por ciento, frente al 5,25 por ciento de Estados Unidos y los 3,55 por ciento de Europa.
Pese a la presión internacional por el abismo entre los tipos de interés, el emisor nipón condiciona la modificación de su política monetaria a la evolución de los precios dentro de Japón.
La reunión del Banco de Japón del pasado 17 y 18 de enero estuvo rodeada, sin embargo, de fuerte presión política a favor de la inmovilidad monetaria proveniente del gubernamental Partido Liberal Democrático (PLD).
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se enfrenta a unas elecciones a la cámara alta en julio en la que está en juego la jefatura del Ejecutivo ya que, de perder escaños, el castigo que algunos predicen es la dimisión.
Pasada la volatilidad de julio por razones políticas, los expertos vaticinan una subida sostenida que llevará al Nikkei a los 19.000 puntos, su mejor nivel en más de siete años.
Las predicciones optimistas para la economía japonesa se apoyan también en un ciclo de expansión que no tiene precedentes desde la II Guerra Mundial y que vaticinan una subida del PIB de casi el 2 por ciento para el año fiscal 2007, que empieza en abril próximo. EFECOM
gr/psh/cg
Relacionados
- El índice Nikkei sube 152,91 puntos a la espera de una subida de tipos
- El Nikkei recupera los 17.000 puntos tras una semana de caída
- Japón: el Nikkei sube un 0,3%, hasta 17.223,15 puntos
- El Nikkei confirma los 17.000 puntos tras el informe Tankan
- Japón: el Nikkei baja un 0,1%, hasta 16.198,57 puntos