Bakú, 13 feb (EFECOM).- El Gobierno azerbaiyano espera que Kazajistán se sume a la construcción del estratégico ferrocarril transcaucásico, cuyo proyecto fue acordado la semana pasada por Azerbaiyán, Georgia y Turquía, y que podría convertirse en una alternativa al Transiberiano.
Azerbaiyán invitará a Kazajistán a participar en ese proyecto durante la visita que realizará a Astaná el próximo 27 de febrero el ministro de Asuntos Exteriores azerbaiyano, Elmar Mamediárov.
"Desearíamos que Kazajistán se adhiera al proyecto y hablaremos de ello en las conversaciones", dijo el jefe de la diplomacia azerbaiyana, citado hoy por la prensa local.
Según Mamediárov, Astaná ya ha manifestado su interés por la nueva línea férrea que unirá la región del mar Caspio con Europa.
El nuevo corredor ferroviario, que tendrá un coste de 600 millones de dólares, prevé la construcción de dos tramos: uno, de 29 kilómetros, entre la localidad georgiana de Ajalkalaki y la frontera con Turquía, y otro, de 76 kilómetros, desde la frontera hasta la ciudad turca de Kars.
Las obras de construcción de los tramos georgiano y turco suponen una inversión de 420 millones de dólares y el resto de los gastos está destinado para modernizar las líneas férreas ya existentes con el fin de ampliar su capacidad de transporte.
La futura vía férrea unirá Kars a través de la capital georgiana, Tiflis, con Bakú, importante puerto y terminal petrolera en el Caspio, con lo que permitirá asimismo enlazar Asia con Europa.
Desde Turquía el ferrocarril tendrá conexión con Europa, mientras que, en el otro extremo, el enlace de Bakú por transbordadores con los puertos kazajo de Aktau y turkmeno de Turkmenbashí facilitará el transporte de mercancías desde y hacia China, Corea del Sur y la India.
Según el acuerdo tripartito, las obras deben comenzar en mayo próximo y terminar a principios de 2009, cuando Turquía haya tendido un túnel ferroviario por debajo del Bósforo.
El ambicioso proyecto no ha sido respaldado por Estados Unidos ni tampoco de la Unión Europea, a pesar de sus buenas relaciones con Ankara, Tiflis y Bakú, por considerar que el futuro ferrocarril agravará el aislamiento económico de Armenia, país con el que Azerbaiyán mantiene un contencioso territorial. EFECOM
fg-vs/bsi/cg
Relacionados
- ACS, Comsa, FCC y OHL interesadas en contrato ferrocarril de los Andes Prensa
- Las constructoras españolas quieren encarrilar el ferrocarril de los Andes
- Futuro industria ferrocarril en desarrollos trenes en el marco de las CC.AA
- Ferrocarril transcaucásico unirá el Caspio con Europa a través de Turquía
- Empresas vinculadas ferrocarril piden a Renfe que mantenga tarifas mercancías