Pero no fue menos extraordinario ver a jóvenes exiliados cubanos en Miami enfrentándose y gritando a un grupo radical que protestaba contra su concierto que los cientos de miles de personas que lo aplaudieron en La Habana.
MIAMI, 22 sep (Reuters) - El cantante colombiano Juanes ganó fans a ambas orillas del Estrecho de Florida con su concierto del domingo en La Habana, que incluyó comentarios espontáneos de 'Una sola familia cubana' y 'Cuba libre'.
Para muchos, lo ocurrido a última hora del domingo fue una simbólica ruptura con las políticas intransigentes del exilio, que en el pasado dieron a Miami la reputación de ser un criadero de extremismo violento.
'Fue un mensaje (...) cada vez los grupos más radicales del exilio histórico están más aislados', dijo Carlos Saladrigas, un empresario de Miami que apoya la idea de aperturas constructivas de Estados Unidos hacia La Habana.
Mientras, en La Habana, sus fans regresaban a casa después del concierto en la Plaza de la Revolución, y cubano estadounidenses en su mayoría jóvenes salieron a las calles de la Pequeña Habana de Miami para expresar su apoyo y contrarrestar a los detractores de mayor edad.
Apenas unos días antes, el cantante colombiano de 37 años, que reside en Miami, había sido ridiculizado por muchos exiliados, que dijeron que su concierto 'Paz Sin Fronteras' sería una forma ingenua de legitimar al Gobierno comunista de Cuba.
Al final, en medio de forcejeos y puñetazos que condujeron a varios arrestos por parte de la policía de Miami, los cerca de 400 manifestantes que gritaban 'Viva Juanes' superaron al grupo contrario por una proporción de cuatro contra uno.
Los observadores subrayaron que los manifestantes a favor de Juanes superaron a sus adversarios delante del restaurante Versailles de la Calle Ocho, durante años un punto tradicional de encuentro de exiliados opuestos a Fidel Castro y su revolución de 1959 que acabó convirtiendo a Cuba en Estado comunista y provocó varias olas de emigración a Estados Unidos.
Saladrigas dijo que, en su opinión, el concierto de Juanes había abierto los ojos de muchos exiliados a las posibilidades de desarrollar más intercambios académicos y culturales entre Estados Unidos y Cuba, lo que sería una flexibilización del embargo comercial de 47 años contra la isla.
'Ha sido un precedente muy poderoso que demuestra que este tipo de intercambio cultural (...) es bueno', dijo Saladrigas.
¿MAS INTERCAMBIOS CULTURALES?
La prensa estatal cubana, por su parte, celebró el concierto de Juanes.
'Hermosa fiesta en la Plaza', dijo Granma, el periódico del gobernante Partido Comunista, en su portada.
El diario dijo que Cuba 'había cumplido escrupulosamente' su parte del trato, incluyendo su promesa de no manipular políticamente el concierto.
Obama, que a principios de este año prometió un nuevo comienzo para las hostiles relaciones entre Estados Unidos y Cuba, suavizó ligeramente en abril el embargo, eliminando restricciones para que los cubano estadounidenses visiten y envíen dinero a sus parientes en la isla.
Eso aumentó su apoyo en Miami, durante mucho tiempo bastión de la política de línea dura del Partido Republicano.
También alentó a exiliados moderados, que argumentan que la mejor forma de tratar con los veteranos dirigentes comunistas de la isla es presionarles con más contactos 'cara a cara', en lugar de aumentar su aislamiento.
El presidente cubano Raúl Castro, de 78 años, reemplazó el año pasado a su convaleciente hermano Fidel, el líder histórico de 83.
Obama reconoció el domingo con cautela que los intercambios culturales como el concierto de Juanes 'no dañan' las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. El presidente dijo que Washington no apoyaba oficialmente el espectáculo, aunque las autoridades emitieron licencias para que técnicos y equipos estadounidenses pudieran ser enviados a la isla.
Juanes cantó junto a otros 14 artistas de seis países, entre ellos Olga Tañón de Puerto Rico, territorio asociado a Estados Unidos, el español Miguel Bosé, el italiano Jovanotti y varios músicos cubanos.
Los comentaristas cubano estadounidenses, la mayoría de los cuales habían criticado inicialmente a Juanes, acabaron por elogiarle. Dijeron que sus referencias espontáneas a 'Cuba, una sola familia' y 'Cuba libre' habían colocado a los exiliados en el centro del debate y expresan la división política.
'Hizo más de lo que todos esperábamos (...) todos nosotros le agradecemos sus gestos', dijo la periodista cubano estadounidense María Elvira Salazar, cuyo programa en el canal Mega TV es uno de los de mayor audiencia entre los exiliados.
'Al decir que Cuba es una sola familia está dando un mensaje inequívoco a favor de la libertad', añadió.
Juanes insistió en que su concierto no era político.
(Información de Pascal Fletcher; Traducción de la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Elena Massa en la Redacción de Madrid; + 34 915858341; Madrid.online@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.
Relacionados
- Divisas: Análisis Técnico AUDNZD
- ANÁLISIS - La marcha de Briatore deja la F-1 un poco más sosa
- Nuevos análisis de sangre podrían detectar cáncer
- Unos nuevos análisis podrían detectar el cáncer de colon o de estómago
- Economía/Motor.- Volkswagen Navarra, seleccionada para desarrollar un modelo de análisis de riesgos ambientales