Sonia Osorio
Miami (EEUU), 12 feb (EFECOM).- En la guerra contra el terrorismo la banca internacional se ha colocado en el frente de batalla para prevenir la financiación y el lavado de dinero con la puesta en marcha de estrictas y costosas medidas, aseguraron hoy varios expertos.
Con regulaciones que van desde escrutinios severos a las transacciones y la identificación de posibles clientes de riesgo hasta la creación de departamentos especializados en la materia, los banqueros intentan defender la integridad de sus sistemas financieros del acoso de esos delitos trasnacionales.
Alcides Avila, director de la Asociación de Bancos Internacionales de Florida (FIBA), dijo hoy a Efe que las entidades financieras que realizan negocios internacionales, la llamada banca corresponsal, "están en primera línea de defensa para poder detectar e informar de actividades sospechosas".
El tema se está tratando en la conferencia anual de Prevención de Lavado de Dinero de FIBA, que se celebra en Miami hasta el 14 de febrero y al que asisten 1.100 banqueros de 38 países de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Avila destacó que los bancos ya estaban antes de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 a la defensiva respecto a sus actividades locales, pero ahora están reforzando sus escudos para evitar la subversión de los mecanismos financieros y las relaciones bancarias legítimas.
El refuerzo está impulsado en parte por una controvertida ley antiterrorista que EEUU aprobó tras los atentados y que establece regulaciones rigurosas para el negocio financiero que afecta directa e indirectamente a todos los países y a sus sistemas financieros.
Aunque no existen estadísticas de los organismos estadounidenses que velan por el cumplimiento de la ley y que respalden la consecución de los objetivos, Avila aseguró que en especial la banca latinoamericana ha puesto mucho empeño en mejorar sus sistemas.
"Los bancos en América Latina y el Caribe ha hecho un gran esfuerzo para mejorar y fortalecerse. Creo que el problema es reconocerlo y que los bancos norteamericanos puedan documentarlo", dijo Avila, quien es abogado también de la firma Holland & Knight LLP.
Patrick O'Brien, secretario adjunto de la oficina para asuntos de financiación al terrorismo del Departamento de Tesoro del EEUU, en su discurso reconoció los "buenos resultados" que ha obtenido la región en cuanto a seguir el rastro del dinero proveniente de organizaciones delictivas.
Dentro de ese contexto mencionó el caso de los hermanos Rodríguez Orejuela, capos del disuelto cártel de las drogas de Cali (Colombia), quienes se encuentran en una cárcel estadounidense tras declararse culpables de conspirar para ingresar a EEUU más de 200.000 kilos de cocaína.
Los Rodríguez Orejuela -dijo O'Brien- se declararon culpables de lavado de dinero y llegaron a controlar el 80 por ciento de los envíos de cocaína a EEUU.
Esto es una muestra de cómo los reglamentos financieros para combatir los delitos, la cooperación regional y las conversaciones con los gobiernos es positiva.
"El sector privado es el que trabaja en primera línea para combatir estos delitos y ese es el papel que juegan ustedes en la lucha contra el lavado de dinero", agregó.
Fernando Pozo, presidente de Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), subrayó las acciones conjuntas que acometen sus afiliados para prevenir que el dinero ilícito ingrese en los sistemas financieros de la región.
Mencionó que han suscrito convenios con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tendentes a crear metodología de soporte para abordar el "tema de la manera más técnica y profesional".
FELABAN también ha asignado alrededor del 50 por ciento de su presupuesto para desarrollar "todos los elementos que lleguen a concienciar y ataquen de manera técnica a la detención temprana del terrorismo y el narcolavado".
Otras de las acciones es el llamado programa "Bancos amigos", un plan de cooperación interfinanciera para mejorar los métodos de prevención y control.
"Ningún habitante del mundo puede ser ajeno a este delito. Esta es una lucha que debemos librar juntos", advirtió el banquero ecuatoriano. EFECOM
so/esc
Relacionados
- Bush y demócratas acuerdan crear comité sobre guerra contra el terrorismo
- El Guggenheim teme que el terrorismo merme su balance
- CCOO: razón principal querer "libertad" en lema es que terrorismo la amenaza
- EL terrorismo Y SU REPERCUSIÓN económicA
- Sindicatos Madrid convocan mañana trabajadores a silencio contra terrorismo