Empresas y finanzas

Telefónica lidera convergencia de redes con el nodo doméstico

Barcelona, 12 feb (EFECOM).- La multinacional Telefónica lidera un proyecto de convergencia de redes fijo-móvil que permitirá hablar a través de ADSL con un teléfono móvil de tercera generación, mediante la instalación del llamado nodo doméstico, dijo a Efe Mario Pérez Marco, director de redes de radio de esta operadora.

Pérez Marco explicó que hace 8 meses Telefónica pidió a los fabricantes que diseñaran un sistema que le permitiera desarrollar las posibilidades que le ofrece contar con redes fijas y móviles, y con el uso de un sólo terminal, y hoy esta operadora y numerosos fabricantes presentan en el 3GSM los primeros nodos frutos del proyecto.

Se trata de una especie de 'router' que se instala en el ADSL de un domicilio y permite la conexión simultánea de hasta cuatro teléfonos móviles y navegar a la vez por la red. La mayor parte de los desarrollos, dijo, son para telefonía móvil de tercera generación, y hay uno para GPRS.

El experto de Telefónica dijo que este tipo de sistemas demuestran que las redes pueden converger y convivir, ahorrando costes y ofreciendo mejores servicios al usuario, que no necesitará tener un teléfono fijo-móvil, sino un móvil normal que se conectará a una red convergente.

Se trata de una tecnología que ahora comienza y que todavía presenta unos nodos un poco grandes pero que se irán reduciendo.

Sobre su fecha de desarrollo comercial, dijo que no se puede decir ya que necesitará de una regulación.

En este congreso mundial de telefonía móvil, Telefónica también acude con redes más veloces para dispositivos móviles y ha instalado en el recinto una red piloto de tecnología HSDPA, suministrada por Ericsson, que facilita la descarga de datos a velocidades de hasta 7,2 megabits y el envío de información hasta a 1,4 megabits por segundo.

Pérez Marco dijo que Telefónica apuesta por la alta velocidad en telefonía móvil y lo demuestra en esta feria con una evolución de la tecnología que presentó el año pasado en la feria (HSDPA), que comenzará a instalar a finales de año.

Como proyecto piloto dijo que se han instalado 5 nodos en las inmediaciones del 3GSM y otros dos en Madrid.

Sobre la HSDPA, dijo que cubre ya un tercio del país, fundamentalmente en las ciudades importantes, y que seguirá su despliegue de acuerdo con la disponibilidad de los fabricantes.

La tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) es la optimización de la tecnología espectral UMTS/WCDMA y consiste en un nuevo canal compartido en el enlace descendente (downlink) que mejora significativamente la capacidad máxima de transferencia de información hasta alcanzar tasas de 14 Mbps. EFECOM

aigb/rq/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky