Madrid, 11 feb (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) empezará a estudiar el próximo jueves la petición de ACS de que no se limiten sus derechos políticos en Iberdrola, una cuestión que ha provocado un nuevo roce entre la constructora y la eléctrica.
El periodo de alegaciones, que se amplió durante cinco días a petición de Iberdrola, concluyó el pasado viernes, y la CNE deberá tomar una decisión sobre este tema antes del 23 de febrero.
El jueves, la segunda eléctrica española pidió en sus alegaciones que el regulador energético aplique la normativa vigente, que limita al 3 por ciento los derechos de voto de una sociedad que participe en dos operadores principales del sector energético.
En la actualidad, ACS posee el 40,47 por ciento del capital de Unión Fenosa y controla la mitad de su consejo, mientras que su participación en Iberdrola alcanza el 12,3 por ciento.
En sus alegaciones, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán recuerda los antecedentes de La Caixa y BBVA, y advierte de que una decisión en sentido contrario "crearía inseguridad jurídica".
La Caixa tuvo que optar en 2001 entre Gas Natural y Endesa, mientras que el BBVA debió elegir en 2005 entre Iberdrola y Repsol YPF.
Tras conocer el planteamiento de Iberdrola, ACS subrayó el viernes que su petición, planteada en noviembre, sigue en pié.
Aunque la eléctrica asegura que sus relaciones con la constructora son "excelentes", no es la primera vez que surgen roces entre ambas.
ACS no vio con agrado que Iberdrola se lanzara a por el grupo británico Scottish Power sin consultarle, una operación que en algunos ámbitos se interpretó como un intento de Sánchez Galán de diluir el peso de la constructora en su accionariado.
Al margen de este tema, el Consejo de la CNE seguirá analizando esta semana, en concreto el miércoles, el nuevo marco retributivo del régimen especial (energías renovables y cogeneración).
La semana pasada, el Consejo respaldó en líneas generales el borrador elaborado por el Ministerio de Industria, aunque se pronunció en contra de la retroactividad del nuevo esquema retributivo.
La mayoría de los consejeros defendió que las instalaciones ya existentes puedan seguir acogidas al régimen retributivo actual durante toda su vida útil.
En cualquier caso, el informe de la CNE, que todavía no está redactado, no será vinculante para el Ministerio de Industria. EFECOM
mam/pvr
Relacionados
- ACS continúa con su pretensión de ejercer más derechos políticos en Iberdrola
- Iberdrola no quiere que ACS tenga derechos políticos: Galán pone trabas a Florentino
- Economía/Empresas.- Iberdrola pide a la CNE que ACS cumpla la Ley a la hora de poder ejercer los derechos políticos
- CNE abre el año con primas renovables y derechos políticos ACS en Iberdrola
- ACS pide CNE levante limitación derechos políticos en Iberdrola