Empresas y finanzas

Los bancos centrales acuerdan endurecer la regulación del sistema financiero

  • Exigirán a las entidades que refuercen su capital y vigilar remuneraciones y 'bonus'
  • Aún no hay fecha para la puesta en marcha de las medidas aprobadas
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, en la reunión del G20 en Londres. Foto: Efe

Los gobernadores de los principales bancos centrales alcanzaron ayer un acuerdo sobre un paquete de medidas destinadas a reforzar la regulación y la supervisión del sistema financiero para no repetir los errores del pasado,  ahora que se está sembrando la recuperación de la crisis, según señala en un comunicado el Banco de Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés).

Según indiaca en un comunicado, con estas iiciativas se debería reducir "sustancialmente la probabilidad y la severidad de un estrés económico y financiero". De esta forma, se mejoran y se ponen en marcha las medidas de "Basilea II", finalizadas en julio, que exigen a los bancos que engorden su capital y tratan de poner remedio a las deficiencias que el hundimiento de los mercados financieros puso en evidencia.

"Los acuerdos alcanzados entre los 27 mayores países del mundo son esenciales, ya que delimitan unos nuevos estándares para la regulación bancaria y las supervisión a nivel mundial", ha manifestado el presidente del Banco Central Europeo (BCE), el francés Jean-Claude Trichet, que presidía la reunión.

Veto a las primas

Sin embargo, no se ha fijado una fecha precisa para la puesta en marcha de este paquete de medidas, que deberán coger forma en los próximos meses, probarse hasta finales de 2010 y aplicarse de modo "que no comprometan la reactivación de la economía real".

"Se pedirá a los bancos que actúen rápidamente para situar el nivel y la calidad de su capital a la altura de las nuevas reglas, pero de modo que se promueva la estabilidad de los sistemas bancarios nacionales y del conjunto de la economía", prosigue el comunicado.

También aprobaron obligar a los bancos a dotarse permanentemente de un capital susceptible de ser utilizado en período de crisis financiera.

Además, los organismos nacionales de supervisión deberán asegurarse de que las remuneraciones o los bonus estén "en conformidad con los resultados a largo plazo y con un comportamiento prudente en materia de toma de riesgos", subrayó Nout Wellinink, presidente del Comité de Basilea sobre el control bancario y gobernador de banco central holandés.

El acuerdo Basilea II actualmente en vigor, concluido en 2004, ya reforzó y desarrolló reglas precedentes prudenciales de los bancos en términos de capital, pero tuvo que ser negociado durante años, luchando con las reticencias del sector bancario.

El BIS es una organización internacional que promueve la cooperación financiera y monetaria a nivel internacional y actúa como banco central para los bancos centrales. Su sede se encuentra en la ciudad suiza de Basilea y desde el pasado mes de abril su director general es el español Jaime Caruana.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Toni
A Favor
En Contra

¿Y quién les regula a ellos?

Al final acabaremos como el GH

Puntuación 1
#1
otro
A Favor
En Contra

Se tensa un poco mas el nudo aqui

Puntuación -4
#2
José
A Favor
En Contra

Si no me equivoco los nuevos acuerdos de los bancos centrales aconsejan endurecer las condiciones de concesión de préstamos, o sea si desde hace dos años a las pequeñas empresas y a los autónomos ni nos dan un préstamo, ni nos conceden un aval, de los que nos exigen las administraciones para desarrollar nuestra actividad, y lo único que nos conceden es una moratoria de lo que debemos y no podemos pagar, pero endureciéndonos las condiciones y subiéndonos 2-3 puntos el tipo de interés, lo único que podemos hacer desde mi punto de vista es olvidarnos de lo poco que hayamos podido conseguir y tengamos hipotecado aunque sea en parte y asumir, que entre el Gobierno, la banca y la gran patronal, han buscado y conseguido arruinar y hacer desaparecer a la clase media Española, que con nuestro trabajo de 18 horas al día y poniendo siempre en juego nuestros pequeños ahorros y el poco patrimonio que habíamos conseguido desde hace muchos años con el esfuerzo de toda la familia, hemos osado soñar en algún momento, con tutear económicamente hablando a los grandes magnates de la economía, y discutir o criticar a la toda gran poderosa clase política, que finalmente a tenido que castigarnos para que nos enteremos de una vez por todas, que nosotros los currantes siempre estaremos condenados a ser sumisos, y trabajar por el precio que ellos nos digan, y servir sin rechistar, a los grandes millonarios, y a la gran clase política que nos desgobierna.

Debemos acostumbrarnos si queremos comer al nuevo orden establecido, entre el poder de los votos, y la fuerza del capitalismo que unidos han decidido hacer desaparecer a la clase meda Española, para asegurase el servicio de los esclavos por mucho menos dinero, y la rendición de reverencia y pleitesía a los señores que ostentan el poder de Gobernar, y aunque todos saben que sin libertad económica lo de la democracia es un camelo, ante el peligro de la rebelión de los menos pudientes, han decidido ponernos en nuestro sitio y hacernos ver que también en democracia existen formas dictatoriales de Gobernar, y que nuestro destino por mucho que nos esforcemos seguirá siendo el de trabajar por una miseria y rendir pleitesía a los poseedores del dinero y del poder, como en los tiempos de FRANCO pero en democracia que esta mejor visto y caben más mamones en los puestos de mando.

Puntuación -2
#3
Toni
A Favor
En Contra

¿Y quién os ha dicho que democracia és libertad?

No condundamos, la libertad no nos la dá la democracia. Mientras la mayoria someta a una minoria, aunque esta este formada por un solo miembro, nunca existirá libertad.

Mientras exista la política profesional, nunca existirá libertad, ésta siempre tratará de obtener más cuota de poder. Tan solo hay que ver los nacionalismos como se ponen ellos mismos en evidencia.

Puntuación 3
#4
banko
A Favor
En Contra

despues de leer este libro sobre los bancos centrales la verdad que no entiendo muy bien cual es s papel... http://www.hispafinanzas.es/el-banco-central-europeo-y-la-políƒÂ­tica-monetaria-com탺n-p-955.html

Puntuación -3
#5
anonimo
A Favor
En Contra

Es decir, los zorros (bancos centrales) a guardar el corral de las gallinas (resto de los bancos). Señores del economista, si la FED y BCE no hubiesen mantenido los tipos por los suelos para salir de la burbuja de las puntocom. ¿Usted cree que habría estallado esta burbuja de crédito?

Puntuación 0
#6
que no
A Favor
En Contra

Ni se está empezando a superar la crisis, ni se va a controlar a los banqueros.

Inocentes somos todos.

Puntuación -1
#7
tote
A Favor
En Contra

A buenas horas mangas verdes.

Puntuación -2
#8
Alex
A Favor
En Contra

Recomendamos ponerse corto o descargarse de bonos soberanos españoles en favor de los alemanes, así como estar bajistas en acciones españolas, particularmente bancos, constructoras y similares, y cualquier sector relacionado con el consumidor.

Creemos que España está al borde del desastre. Ignorando la severidad de la crisis y con profundas implicaciones en el sistema bancario europeo, el coste para los inversores puede ser alto.



España está condenada a una larga y penosa deflación que se manifestará a través de un paro elevadísimo para una economía industrializada, el colapso del sector inmobiliario e insolvencias bancarias generalizadas.

España tuvo la madre de todas las burbujas inmobiliarias. Para hacernos una idea clara, hoy en España hay tantas casas en venta como en los EE.UU., que es 6 veces mayor. Y su PIB es apenas el 10%, mientras que posee el 30% de todas las casas construidas en la UE desde el año 2000. La mayoría de esas construcciones fueron financiadas con capital extranjero, y por lo tanto la crisis inmobiliaria española está estrechamente ligada a la crisis financiera.

El impacto en el sector bancario será severo. Tengamos presente que el valor de los préstamos hipotecarios concedidos ha crecido de sólo 33.500 millones de € en el 2000, hasta los 318.000 millones en 2008. O sea un 850% en 8 años. Si añadimos el total del conjunto de créditos concedidos a promotoras y constructoras, la cifra asciende a 470.000 millones de €. Esto es casi la mitad del PIB español. Y la mayoría de esas hipotecas serán fallidas.

Puntuación -2
#9
creatiko
A Favor
En Contra

"Los acuerdos alcanzados entre los 27 mayores países del mundo son esenciales, ya que delimitan unos nuevos estándares para la regulación bancaria y las supervisión a nivel mundial", era hora de que vieran que los bancos hacen la mas facil.

Renovar creditos y nada mas no es la solucion. Tienen que crear nuevas formas de incentivar la toma de creditos.

Puntuación 0
#10
Leandro
A Favor
En Contra

Que vean la forma de controlar y acotar los sueldos de sus ejecutivos, que no tienen limites, son tan voraces...

Puntuación 0
#11
Euro Max
A Favor
En Contra

Que vigilen la tasa y controlen que se hace con las ayudas.

Los bancos estan tomando los auxilios y se estan haciendo su Agosto con la diferencias de tasas..

Puntuación 1
#12