Empresas y finanzas

DaimlerChrysler vende participación del 7,5% en EADS antes saneamiento Airbus

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 9 feb (EFECOM).- El fabricante automovilístico DaimlerChrysler vendió a un grupo de inversores una tercera parte de su participación en la compañía aeronáutica y de defensa EADS, antes de conocerse los detalles del severo plan de saneamiento en la filial Airbus.

DaimlerChrysler anunció hoy la venta a un grupo de inversores privados y públicos de un paquete accionarial del 7,5 por ciento en EADS, por 1.500 millones de euros (1.950 millones de dólares), pero mantiene los derechos de voto.

Tanto la compañía germano-estadounidense como EADS han hecho hincapié en que la transacción logra un equilibrio en la relación de poder franco-alemana en la compañía europea.

En este sentido, EADS calificó la entrada de este consorcio de bancos privados e inversores públicos de "mera transacción financiera" y dijo que "no modifica el equilibrio franco-alemán".

DaimlerChrysler se queda todavía con una participación del 15 por ciento en EADS, compañía que atraviesa actualmente una crisis debido a los problemas de su filial de aviación Airbus por el retraso de dos años en las entregas del avión gigante A380.

Airbus dará a conocer el próximo día 20 los detalles de un severo plan de saneamiento, llamado "Power 8", que ha desatado todo tipo de rumores sobre la cuantía del recorte de empleos en Alemania.

El Gobierno alemán consideró que tras esta operación Alemania mantiene sus intereses en EADS, en el que España tiene una participación, y le permite estar mejor preparada para enfrentarse a las negociaciones del plan de ahorro.

Los jefes de Gobierno de Francia, Dominique de Villepin, y Alemania, Angela Merkel, se pronunciaron a favor de "un reparto equitativo de los esfuerzos" de reestructuración del fabricante aeronáutico europeo Airbus y por un "diálogo en profundidad" con los sindicatos sobre el plan.

El plan "Power 8" prevé reducir los costes de Airbus en 2.000 millones de euros anuales (2.600 millones de dólares) a partir de 2010.

Para ejecutar la transacción, DaimlerChrysler ha agrupado su paquete de acciones del 22,5 por ciento en EADS en una sociedad en la que el consorcio de inversores, a través de una empresa creada para estos efectos, tendrá una participación, que, en definitiva, le proporcionará un 7,5 por ciento en el grupo aeroespacial y de defensa.

Los inversores privados, integrados por la aseguradora Allianz y los bancos Commerzbank, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Sal Oppenheim, poseerán un 60 por ciento de las acciones de la empresa creada para estos fines.

El 40 por ciento restante estará en manos de los inversores públicos, formados por el Banco de Crédito para la Reconstrucción (KfW), la Sociedad Hamburguesa para la Administración de Patrimonios y participaciones (HGV), así como la Sociedad de Participaciones de Hannover, el Instituto de Crédito bávaro y otros bancos regionales públicos alemanes.

El acuerdo ha sido aprobado por el ejecutivo alemán, el francés, Lagardère y el consejo de vigilancia de DaimlerChrysler, mientras la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) fue consultada, dijo la empresa automovilística.

Ahora el accionariado de EADS está en manos de DaimlerChrysler (15 por ciento) y de este consorcio de inversores privados y públicos (7,5 por ciento), del Estado francés (15 por ciento) y del grupo galo Lagardère (7,5 por ciento), así como de la SEPI (5,48 por ciento). El resto es capital flotante.

DaimlerChrysler, que sigue siendo el principal accionista de EADS con un 22,5 por ciento de los derechos de voto, quiere centrarse desde hace tiempo en sus actividades automovilísticas.

El productor automovilístico dará a conocer la próxima semana una reducción de sus beneficios en 2006, según los pronósticos de los analistas, debido a las pérdidas de su filial estadounidense Chrysler y el lastre equivalente de los números rojos de Airbus en EADS.

Las acciones de DaimlerChrysler subían en Fráncfort hacia las 15.00 horas GMT un 3,4 por ciento, hasta 49,72 euros, mientras las de EADS se depreciaban en París un 0,9 por ciento, hasta 25,06 euros. EFECOM

aia/mja/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky