Empresas y finanzas

Empresarios critican REF canario, "restrictivo" y con "inseguridad jurídica"

Las Palmas de Gran Canaria, 9 feb (EFECOM).- La Confederación Canaria de Empresarios (CCE) cree que el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) del Archipiélago recientemente aprobado puede "reabrir la puerta a situaciones de inseguridad jurídica y litigiosidad", debido a sus "lagunas" y a su "tono marcadamente restrictivo".

"Lamentamos que haya sido recientemente convalidado por el Congreso el Real Decreto-Ley 12/2006, de modificación de los beneficios fiscales del REF", afirma tajantemente la patronal de Las Palmas frente a esa renovación del Régimen Fiscal en el apartado de conclusiones de su Informe de Coyuntura Socioeconómica de Enero de 2007, hecho público hoy.

La CCE justifica su rechazo al nuevo REF, aprobado el pasado día 6, con los argumentos de que "su articulado se encuentra afecto por un gran número de lagunas interpretativas que pueden reabrir la puerta a situaciones de inseguridad jurídica y litigiosidad".

"Al percibirse, entre otras circunstancias, un tono marcadamente restrictivo -especialmente en sectores como el transporte y la construcción- y alejado respecto a realidad de las pymes", apostilla la patronal.

Su conclusión es que, por todo lo expuesto, "es en este momento que se antoja, aún más si cabe, esencial un desarrollo reglamentario que aclare, facilite e, incluso, posibilite la efectiva aplicación de los incentivos fiscales amparados por nuestro REF".

Un desarrollo reglamentario que deberá proteger esas ventajas fiscales "actuando como garante del principio de seguridad jurídica y previniendo ante futuras situaciones de conflicto", opinan los empresarios.

La CCE repasa también en su informe de enero el ejercicio económico recientemente cerrado, sobre el que señala que "los últimos datos disponibles permiten hacer un balance positivo del año 2006 para el Archipiélago canario, con la aparente recuperación del sector turístico y una satisfactoria respuesta del empleo".

Subraya, en especial, que, "analizando los datos relativos a la inflación, el Índice de Precios al Consumo de diciembre confirmó a Canarias como la región con un menor crecimiento de los precios en el conjunto del estado en 2006".

Un dato favorable ante el cual advierte, en cualquier caso, de que "la contención en el nivel de precios debe llevar una moderación en los incrementos salariales que no se deriven directamente de una mejora de la productividad, resultantes de las venideras negociaciones colectivas, de forma que se pueda mantener una correcta estabilidad en la dualidad precios-salarios". EFECOM

cms/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky