Empresas y finanzas

Afer prevé construir en España seis plantas fabricar módulos para viviendas

Bilbao, 9 feb (EFECOM).- El grupo vizcaíno Afer proyecta "en una fase inicial" construir en España seis plantas de módulos prefabricados para la producción de viviendas, entre ellas la que está en fase de ejecución en Magallón (Zaragoza) y la prevista en Alonsotegi (Vizcaya), según anunciaron hoy sus responsables.

Dirigentes del grupo y de su sociedad Habidite Technologies, encabezados por su presidente, Jabyer Fernández, explicaron las características del proyecto en un acto en la capital vizcaína, que contó con la presencia del diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao.

Según explicaron, las cuatro plantas cuya construcción aún no está "cerrada" -se prevé que lo esté antes del próximo otoño- serán similares a la proyectada en Alonsotegi, que tendrá una capacidad de producción de 3.500 viviendas al año y dará empleo directo a más de 1.100 personas.

El recientemente nombrado consejero delegado de Habidite Technologies -sociedad encargada de la puesta en marcha de las plantas-, Fernando García Macua, señaló que la inversión directa en un centro como el citado puede oscilar entre 65 y 70 millones de euros. La inversión en la fábrica vizcaína se ha cifrado en cerca de 57 millones de euros.

El directivo explicó que con el fin de buscar localizaciones, los responsables de la compañía mantienen contactos con distintas Administraciones autónomas, que "han mostrado un interés muy acusado por el proyecto", afirmó, aunque no desveló qué emplazamientos se barajan.

Los representantes del grupo empresarial no quisieron concretar posibles plazos de materialización de su proyecto, aunque recordaron que en el caso de Vizcaya existe un compromiso de entregar 1.500 viviendas producidas en la futura planta de Alonsotegi al término de la próxima legislatura foral (en junio de 2011).

La Diputación de Vizcaya adquirirá dichas viviendas, que formarán parte del plan foral de vivienda, en virtud de los convenios suscritos en diciembre pasado con el grupo promotor, por los que la institución también pondrá suelo a disposición de la empresa en Alonsotegi, recordó el diputado general.

El mandatario vizcaíno señaló que el ente foral debe ir "de la mano de quienes crean empleo" y consideró como "tecnológicamente revolucionario" el proyecto de Afer, "una empresa vizcaína, vasca -destacó-, que lleva mucho tiempo haciendo inversión en I+D+I", valoró.

También los responsables de la empresa presentaron su proyecto como una "revolución" tecnológica en el ámbito de la construcción de viviendas mediante un sistema de módulos prefabricados y dijeron que nace con vocación exportadora.

El sistema contempla la fabricación de los distintos elementos que conforman un bloque de viviendas en una planta industrial a través de un proceso de producción en serie.

Según aseguraron, las viviendas así construidas incorporarán características técnicas superiores a las que tienen las viviendas tradicionales en materia de insonorización, aislamientos y acabados, además de incluir una domótica que permitirá el control de todo el edificio y un notable aprovechamiento energético.

El proyecto, según sus promotores, permite la construcción de edificios de doce plantas, cuya estructura será de hormigón armado y que en su aspecto y materiales no se distinguirán de la construcción convencional.

Sus responsables afirmaron que es un proyecto basado en criterios medioambientales, de sostenibilidad, calidad y tecnología, que cuenta con otras ventajas como la reducción de los tiempos de construcción en un sesenta por ciento y la mejora de la seguridad laboral en este sector. EFECOM

cc/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky