Madrid, 30 ene (EFECOM).- La promotora y constructora Adania proyecta gestionar en Madrid tres mil viviendas en alquiler protegido para jóvenes con una inversión de trescientos millones de euros, dijo hoy, Victor Sola, director general de Adania.
La promotora inmobiliaria, de origen navarro, presentó hoy en Madrid su Plan Estratégico para los próximos años, cuyo principal objetivo es aumentar hasta 5.000 su parque de viviendas de alquiler para jóvenes con una inversión superior a los 500 millones de euros, que se repartirán entre Navarra, País Vasco y Comunidad Autónoma de Madrid.
"Nos interesa Madrid porque estamos plenamente identificados con su Plan de Vivienda 2005-2008", explicó Victor Sola, quien estima que, el precio de la renta para una vivienda de alquiler de dos dormitorios, podría rondar los 350 euros por siete años de contrato con derecho a compra.
"Mientras en los últimos seis años la mayoría de los promotores han centrado su actividad en la vivienda libre, nosotros hemos puesto en el mercado unas 1.100 viviendas protegidas, que suponen más del 60 por ciento de las que hemos construido en este período", añadió el director general de Adania.
En los próximos años, sólo en el Ayuntamiento de Madrid se van a desarrollar más de 165.000 viviendas, y de esa cantidad 75.000 serán de protección oficial.
"Nuestra experiencia en la gestión de vivienda en alquiler durante los últimos 12 años nos hace ser optimistas", dice Sola, quien pretende que Adania sea protagonista relevante en la materialización de los planes de Vivienda de la Comunidad de Madrid.
Adania, no descarta alcanzar dicho objetivo mediante acuerdos con socios estratégicos, ya sean financieros u otros operadores del sector; de hecho, la inmobiliaria mantiene alianzas con empresas e instituciones de relevancia entre las que se encuentran A.D.I.F (antes Renfe), Vallehermoso, y las tres cajas de ahorros vascas (BBK,Kutxa y Caja Vital), entre otras.
Desde 1995, la promotora inmobiliaria dedica una parte de su actividad a la producción de energías renovables, año en que puso en marcha su primera minicentral hidroeléctrica en Navarra.
En la actualidad, cuenta con tres minicentrales de explotación que producen, anualmente, algo más de 15 millones de kilowatios, "energía necesaria para el abastecimiento de una población de más de 16.000 personas", según Sola, quien incide en que, "con esta producción evitamos que se emitan a la atmósfera más de 18.000 toneladas de CO2".EFECOM
pgp/mdo
Relacionados
- IU propone gravar viviendas desocupadas para favorecer el mercado de alquiler
- Economía/Vivienda.- La población inmigrante ocupa el 40% de las viviendas en alquiler en España, según el PFAG
- Economía/Empresas.- Hercesa entra en alquiler de viviendas para profesionales con movilidad laboral
- Programa Fomento Alquiler sacará millón viviendas mercado 5 años
- Economía/Vivienda.- UGT pide que se incremente la oferta de viviendas protegidas y en régimen de alquiler