Madrid, 8 feb (EFECOM).- La mayoría (71,45%) de los 168 personas que murieron trabajando en la Comunidad de Madrid durante el 2006 eran de nacionalidad española, según un informe de UGT que denuncia asimismo que un 65,71 de las víctimas tenía contrato temporal y que un 68,60% de los accidentes tuvo lugar en la construcción.
La secretaria de Salud Laboral de UGT Madrid y autora del informe, Marisa Rufino, dijo a Efe que el dato de la nacionalidad desmitifica que la mayoría de víctimas mortales sean inmigrantes, y que lo que ocurre es que la mayoría de los siniestros ocurrido en la Comunidad de Madrid no salen a la luz.
Pero sí, añadió, que se hacen públicos algunos de los ocurridos en la construcción, donde hay un número importante de siniestros con trabajadores extranjeros.
En su informe se concluye que las causas de la siniestralidad laboral son la precariedad laboral, el abuso de la subcontratación, la temporalidad, la falta de formación e información, la falta de gestión de la prevención y el incumplimiento sistemático de la ley por parte de los empresarios.
De los porcentajes facilitados en este análisis destaca también el que el 62,61% de los siniestros se produjeron en empresas de menos de 50 trabajadores.
Además, la siniestralidad en peones de la construcción es cuatro veces mayor que la que se ha dado para el mismo nivel de capacitación, en el sector servicio e industria juntos.
Las formas más frecuentes en los accidentes mortales han sido los sepultamientos, caídas de altura y atrapamientos.EFECOM
pg/fv/pam
Relacionados
- CiU culpa a consellera del aumento de accidentes laborales mortales
- Economía/Laboral.- Los accidentes laborales crecen un 4,1% hasta octubre, pero los mortales descienden un 1,4%
- Economía/Laboral.- Los accidentes laborales crecen un 2,77% hasta septiembre, y los mortales descienden un 1,04%
- Economía/Laboral.- Los accidentes laborales aumentaron un 4% hasta agosto, pero los mortales cayeron un 2,4%
- Economía/Laboral.- Los accidentes laborales aumentaron un 3,8% hasta julio, pero los mortales cayeron un 7,6%