Empresas y finanzas

El 70 por ciento del gas que se consume en España llega por mar

Madrid, 7 feb (EFECOM).- El 70 por ciento del gas natural que se consume en España llega al país por vía marítima, lo que aumenta la flexibilidad del abastecimiento energético y reduce los riesgos.

Ésta es una de las conclusiones del VII Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIN),

Gerardo Polo, catedrático de Tráfico Marítimo de la ETSIN, resaltó durante las jornadas que, mientras que el gas argelino que llega a España a través del gasoducto suponía hace unos años el 60 por ciento del total, esta proporción se ha reducido en la actualidad hasta el 30 por ciento.

"Estamos diversificando los orígenes gracias a las oportunidades que nos ofrece el transporte marítimo y esto nos da mucha más flexibilidad y seguridad de abastecimiento energético", indicó Polo.

Durante el curso también se trató el asunto de los costes del transporte marítimo del gas, de los que la mitad se produce en puerto.

El gas natural entra en España por dos vías: el gasoducto del Magreb, que arranca en Argelia y pasa por Marruecos, y las plantas de regasificación, que procesan el gas natural licuado (GNL) que llega en buques gaseros.

España cuenta con cinco plantas de regasificación -Barcelona, Cartagena, Huelva, Bilbao y Sagunto (Valencia)-, tiene otra en construcción (Ferrol) y proyecta una séptima (Gijón).

Además, la compañía estatal argelina Sonatrach, las españolas Cepsa, Iberdrola y Endesa, y la francesa Gaz de France, asociadas en el consorcio Medgaz, proyectan un gasoducto submarino entre Argelia y España que entrará en funcionamiento en 2009. EFECOM

pdj-mam/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky