Bruselas, 7 feb (EFECOM).- La combinación de un consumo energético eficiente y el impulso a las energías renovables es "prácticamente la única forma" posible para que la UE limite su creciente dependencia exterior de los hidrocarburos, dijo hoy el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs.
Según explicó Piebalgs en un seminario sobre el desafío energético europeo, el incremento de las energías renovables es una "condición previa" para que la UE logre sus objetivos de mejorar en un 20% su eficiencia energética en 2020 y rebaje en un 13% el consumo actual.
Ese recorte en el consumo fue el que propuso la CE el 19 de octubre de 2006, cuando presentó un plan de acción de eficiencia energética, que según recordó permitirá "ahorrar 100.000 millones de euros anuales y alrededor de 780 millones de toneladas de CO2" que dejarán de ser liberadas a la atmósfera.
"Pero debemos hacerlo incluso si no estuviera teniendo lugar el cambio climático", explicó el comisario.
Para lograr los objetivos, Piebalgs recordó que el Ejecutivo comunitario propuso en enero aumentar el nivel de energías renovables hasta una media del 20% en 2020.
El comisario calificó la medida como "tremendamente ambiciosa" ya que a pesar de acordar un objetivo que asegurara un 12% de energías renovables en 2010, "es poco probable que superemos el 10%".
Piebalgs afirmó que la propuesta de la CE "no es otra cosa que una nueva revolución industrial en política energética".
Entre las medidas que pretende impulsar Bruselas para mejorar la eficiencia energética figura un futuro acuerdo internacional para que economías emergentes con grandes demandas energéticas -como China, India y Brasil- se involucren en la reducción del consumo, en especial de combustibles fósiles.
El responsable comunitario consideró "una cuestión básica" el hecho de que si no se actúa en mayor medida sobre un consumo energético impulsando las energías renovables "no habrá opción de reducir emisiones de gas de efecto invernadero en un 20%".
Por su parte, el secretario general de la patronal europea "BusinessEurope", Philippe de Buck, consideró que el desafío energético es "una cuestión clave" también para la competitividad de las empresas europeas. EFECOM
ava/jj
Relacionados
- CE pide "nueva revolución" que impulse energías renovables y más eficiencia
- RSC.-La Junta de Andalucía aprueba el proyecto de Ley de Fomento de las Energías Renovables y del Ahorro y la Eficiencia
- RSC.- Annan hace un llamamiento en favor de la eficiencia energética solicitando más inversión en energías renovables