Empresas y finanzas

Aventura, naturaleza, fe y salud, nuevas ofertas para el turista en la India

Julia R. Arévalo

Nueva Delhi, 7 feb (EFECOM).- Animada por el aumento de visitas en 2006, la India se ofrece como destino para turistas que busquen no sólo su exotismo, sino también aventura, naturaleza, devoción religiosa, salud y cuidados médicos, con la ambición de atraer tanto a occidentales como a latinoamericanos.

"La India es curativa", promete el autor indio Deepak Chopra, una de los rostros de la campaña "Incredible India" con la que el Gobierno pretende "cambiar la imagen" que de ella tienen los extranjeros y hacer del turismo otro "impulsor" del crecimiento económico, en palabras de la ministra del ramo, Ambika Soni.

Sólo 4,4 millones de turistas visitaron la India en 2006, una cifra pequeña pero que refleja un crecimiento del 14,2 por ciento con respecto al año anterior y del 78 por ciento en los últimos cinco años.

En un encuentro hoy con prensa extranjera en Delhi, Soni dijo que el Gobierno se propone convertir a la India en el destino turístico "más popular junto con China en los próximos años" y depositó grandes esperanzas en los millones de asistentes a la Feria de Turismo de Berlín que se celebrará en marzo, y en la que la India tendrá un lugar de honor.

El esfuerzo de promoción alcanza más allá de Europa, dijo Soni, que explicó que en 2008 se celebrará en Brasil un festival cultural indio y anunció planes para organizar "días de India" también en Latinoamérica y Africa.

Cocineros, artesanos, expertos en aplicaciones decorativas de henna, astrólogos, artistas, la India desplazará a Berlín lo mejor de sí misma en busca de un objetivo: conseguir que el turismo llegue a representar el 8 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), frente al 5,9 por ciento actual.

El Gobierno parece haber identificado dos focos de atracción turística con gran potencial: uno de ellos el turismo médico y de bienestar y el otro el de aventura y ecológico.

Con una industria farmacéutica de las mayores del mundo y médicos cualificados, la India promete tratamientos y hasta cirugía a costes que son una quinta parte de lo que se paga en Occidente y facilita la llegada del paciente-viajero con la concesión de visados "médicos" para un año.

En la promoción, la sureña Kerala es ofrecida como destino ideal para el cuidado del cuerpo, con sus centros-balneario lujosos a precios razonables, y el Himalaya, en el norte, para aquellos que busquen emociones más intensas y contacto con la naturaleza.

Pero Soni mencionó otros atractivos de un país inagotable y relató emocionada que, durante una travesía por la India profunda, disfrutó de la visión de pueblos remotos con casa pintadas graciosamente en el estado de Orissa (este).

Junto al turismo rural, otro potencial está en el "budista", que Soni calificó de "unificador de toda la región" del sur de Asia, para vislumbrar la posibilidad de rutas que incluyan a la India, Bután, Bangladesh y Nepal.

La ministra no ocultó que queda mucho por hacer para que el turista no se disuada de acudir a un país que puede tener un "impacto adverso" por problemas como la ubicua basura y explicó que el Gobierno ha empezado a destinar fondos para dar "lavados de cara" a 63 ciudades escogidas.

Otro es la fabulosa carestía de sus insuficientes hoteles, con habitaciones que cuestan cientos de dólares la noche, que hace que el viajero "pase de largo" y se vaya a países vecinos, lamentó.

Pero Soni confió en ir resolviendo este déficit con el desarrollo del nuevo esquema de "bed and breakfast" (cama y desayuno) y la construcción de más hoteles (12.000 habitaciones previstas) favorecida por la prevista exención fiscal para los inversores.

También aludió a las mejoras introducidas en la concesión de visados -como uno turístico de larga duración para 18 países, entre ellos España, Argentina, Brasil, Chile y México-, si bien descartó de momento el "visado a la llegada" hasta que los aeropuertos de Delhi y Bombay no hayan adecuado sus instalaciones.

Otro problema que el Gobierno se propone atajar es la comunicación dentro del país, de enorme extensión pero con unas infraestructuras penosas: aeropuertos desbordados, "autopistas" de "peaje" que desaparecen para convertirse por tramos en caminos de piedras y una red de trenes de la época británica. EFECOM

Ja/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky