Londres, 6 feb (EFECOM).- La inversión europea en el sector inmobiliario de países del Este ha provocado un "boom" en el precio de la vivienda en el 2006 en esa zona, de hasta el 33 por ciento en Polonia, según un informe de la Royal Institute of Chartered Surveyors, institución que analiza el sector.
El estudio, que indaga los precios de la vivienda de 26 países europeos, apunta también a Bulgaria, Estonia, Lituania y Rumanía como los países estrella del año en el encarecimiento de la vivienda.
De hecho, el precio de las propiedades creció el 20 por ciento en Bulgaria, el 18 por ciento en Estonia, el 16 por ciento en Lituania y el 15 por ciento en Rumanía, según el estudio.
Este encarecimiento ascendió hasta el 58 por ciento para las viviendas de la ciudad polaca de Cracovia, mientras que en su zona centro los precios se doblaron en sólo 12 meses, hasta las 650.000 libras (un millón de euros) que cuesta hoy un piso de lujo de tres habitaciones en la principal plaza de la ciudad, según el diario "The Guardian", que se hace eco del informe.
El autor del estudio, Michael Ball, asegura que el 2006 era el año en el que el mercado de la vivienda en Europa debía enfriarse con motivo de la subida de los tipos de interés y el gran número de viviendas en oferta.
Pero la realidad es que de momento queda "otro año fuerte", según el experto, en el que algunos países europeos experimentarán importantes subidas.
Según Ball, un creciente número de británicos e irlandeses han ido a Polonia a invertir en apartamentos de Varsovia, Cracovia y Gdansk.
El único país en el que bajaron los precios de la vivienda fue Portugal, mientras que en Alemania no hubo movimientos con respecto al 2005.
Por su parte, el mercado inmobiliario español creció en el 2006 en torno al 10 por ciento, según el informe británico, mientras que un estudio del BBVA estima que el encarecimiento de la vivienda en el 2007 será de entre el 3 y el 5 por ciento. EFECOM
ocr/jr/mdo
Relacionados
- Economía/Energía.- (Ampliación) El enfrentamiento entre Minsk y Moscú deja sin crudo ruso a varios países europeos
- Economía/Macro.- CE pide a los países que destinen sus fondo europeos de desarrollo rural para crear empleos en el campo
- Economía/Laboral.-España es uno de los países europeos con más rigidez laboral y mayores costes de despido, según Adecco
- España está entre los países europeos con la luz más barata
- Economía/Macro.- Las ventas de España al área del petrodólar crecen muy por debajo de otros países europeos