Empresas y finanzas

Fon llega a los 100.000 puntos de acceso un año después de su financiación

Madrid, 6 feb (EFECOM).- La compañía Fon, comunidad Wi-Fi promovida por Martín Varsavsky, ha llegado a los 100.000 puntos de acceso en todo el mundo, desde los tres mil que tenía hace un año cuando cerró su primera ronda de financiación en la que Skype, Google, Index Ventures y Sequoia Capital aportaron 18 millones de euros.

El director general de Fon para España y Portugal, Antonio Saez, explicó que, además, son 250.000 los usuarios de esta red formada por la conexión particular de ADSL de 100.000 "foneros" y que tiene el objetivo de alcanzar el millón de puntos de acceso en el año 2010.

Fon fue fundada en noviembre de 2005 con el objetivo de crear una comunidad de usuarios WI-FI que pusieran su red a disposición de los miembros de la comunidad que son los llamados (Linus). La red se completa con los denominados Bill que cobran por abrir su red y los que aportan los ingresos son los Alien que pagan por conectarse a esta red.

Antonio Saez dijo a EFE que de los cien mil usuarios de todo el mundo en España hay entre 7.800 y 8.000, pero que se trata de un movimiento que se extiende de forma "viral", sin ningún tipo de publicidad, por lo que va creciendo cada vez más deprisa.

Inicialmente los usuarios compraban su dispositivo Wi-Fi, pero en el mes junio del 2006, Fon decidió invertir ocho millones de euros en la subvención de los route (foneras) parar la conexión a Internet de los usuarios, para acelerar la creación e la red. De esta forma los usuarios podían adquirir un router valorado en 60 euros por 5.

En los últimos meses ha habido campañas para ofrecer los router de forma totalmente gratuita como la emprendida en diciembre que permitía a los usuarios regalar una fonera a un amigo.

Antonio Saez señaló a EFE que la compañía todavía cuenta con fondos para seguir subvencionando estos router.

El director general de España y Portugal de Fon dijo que en la actualidad en 85 por ciento de los miembros de la comunidad son de los llamados Linux y el 15 por ciento son Bill.

Explicó que normalmente los Bill corresponden a establecimientos por lo que sus conexiones son de mayor potencia y que la tendencia es que este último grupo siga creciendo hasta un 30 por ciento. EFECOM

aigb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky