Empresas y finanzas

CE pide a países estén preparados porque puede haber más casos gripe aviar

Bruselas, 5 feb (EFECOM).- El comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, instó hoy a los países de la UE a que estén preparados para "reaccionar rápido" porque es previsible que se detecten más focos de gripe aviar.

Kyprianou declaró a la prensa que el brote de gripe aviar detectado el pasado fin de semana en el Reino Unido y los casos que se registraron en Hungría recientemente prueban que hay que mantener la "alerta" y que los países deben estar "listos para actuar con rapidez" ante la aparición de futuros brotes.

El comisario resaltó que la Unión Europea (UE) tiene una "legislación fuerte" y que las autoridades de los países afectados por los últimos casos han tomado las medidas necesarias para que "no entren en la cadena alimentaria" animales enfermos.

Indicó que estos brotes, al igual que ocurrió hace dos años, prueban que el virus sigue presente, pero remarcó que en estos momentos se trata sólo de una enfermedad animal y no se puede hablar de pandemia.

La Comisión Europea (CE) dará el apoyo que sea necesario al sector productor afectado, agregó Kyprianou.

Los expertos comunitarios -representados en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria- debatirán mañana sobre la situación de la gripe aviar de la UE.

Preguntado por la posibilidad de aplicar prohibiciones a los envíos de los países afectados, el comisario apuntó que la UE trabaja sobre la base de restringir solamente las exportaciones de manera "regionalizada", en las zonas del foco aunque indicó que este asunto se hablará mañana.

Según otras fuentes de la CE, actualmente los expertos comunitarios investigan el origen del virus detectado en el Reino Unido "y no se descarta ninguna hipótesis".

Señalaron que no se sabe la causa y que es llamativo que no se hayan encontrado aves muertas.

Indicaron que aunque la cepa podría ser la misma que la detectada en Hungría, se barajan varias posibilidades y que el brote podría haber surgido, por ejemplo por la entrada de alguna persona con zapatos sucios en la explotación o procedente de Hungría.

Por otro lado, el portavoz comunitario de Agricultura, Michael Mann, indicó en rueda de prensa que en el Comité de mañana se confirmarán las medidas que el Reino Unido ya ha tomado.

Respecto a la posibilidad de encerrar las aves, el portavoz recordó que los países que quieran lo pueden hacer e incluso la CE opina que "deben hacerlo" en áreas de alto riesgo de contagio.

En una conferencia sobre etiquetado de la calidad alimentaria, Kyprianou dijo que hace poco más de un año los casos de gripe aviar en la UE suscitaron una alarma "injustificada y exagerada", ya que los alimentos eran seguros: "esto muestra la fragilidad de la confianza del consumidor europeo en nuestro sistema".

El caso de un virus altamente dañino de gripe aviar detectado en el Reino Unido es el segundo en lo que va de año, tras el de Hungría.

En 2006, los 27 países que actualmente componen la UE detectaron 682 casos de gripe aviar, aunque una gran parte de ellos fueron en Rumanía y Bulgaria, estados que no pertenecían a la Unión.

España solamente comunicó un brote, el del somormujo hallado muerto en un humedal de Álava.

Dentro de los brotes en aves de granja o explotaciones con fines comerciales destacaron Hungría (29) y Rumanía (172) y notificaron un solo caso: Francia, Alemania, Dinamarca y Suecia.

Los Estados con focos de gripe aviar en aves salvajes fueron: Alemania (221); Austria (46); Polonia (29); Eslovenia (28); Dinamarca (26); Grecia (25); Francia (21); Italia (19); la República Checa (14); Suecia (13); Hungría (12); Bulgaria (4); Eslovaquia (2); Reino Unido (1) y España (1). EFECOM

ms-mb/jac

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky