Empresas y finanzas

Ryanair ganó 48 millones de euros, el 30% más, en el último trimestre de 2006

Londres, 5 feb (EFECOM).- La aerolínea irlandesa de vuelos baratos Ryanair ganó en el último trimestre del 2006 la cantidad récord de 48 millones de euros, un 30 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, informó hoy la compañía.

Los ingresos de Ryanair crecieron el 33 por ciento, hasta algo más de 490 millones de euros, mientras que el número de pasajeros superó ligeramente la barrera de los 10 millones en el tercer trimestre fiscal de la empresa y pasó de 8,6 millones, de octubre a diciembre del 2005, a los 10,3 millones del mismo periodo del 2006.

El consejero delegado de la aerolínea, Michael O'Leary achacó el aumento de los beneficios al incremento de pasajeros y a la mejora del rendimiento, que creció el siete por ciento.

Para O'Leary, este crecimiento de su rentabilidad se debe a los "excesivos recargos de la competencia por el combustible", algo que él asegura que nunca hará según la revista que reparte a sus pasajeros en los aviones, que han hecho que muchos prefieran su compañía.

"Estamos protegidos al 90 por ciento con contratos de futuro de 73 dólares por barril hasta marzo", aseguró O'Leary, quien añadió que la debilidad en los precios del petróleo de los últimos meses les ha permitido protegerse hasta final del 2008 y la posibilidad de ahorrarse unos 60 millones de euros por gastos de petróleo ese año.

Los costes por pasajero crecieron el 14 por ciento, en parte por el encarecimiento del combustible, informó la compañía, debido al incremento del 52 por ciento del petróleo, que ahora supone el 40 por ciento de los gastos de la empresa.

O'Leary también justificó sus buenos resultados por el recargo que Ryanair cobra por maleta de equipaje facturada, introducido en marzo del 2006, circunstancia que además ha rebajado el coste del servicio de maleteros, ya que ahora los pasajeros "viajan con menos equipaje".

El consejero delegado de Ryanair que ha llegado a anunciar que ofrecería todos sus vuelos gratis, señaló que el reciente incremento de impuestos de 7,5 euros a 15 euros por vuelo ordenado por el Gobierno británico es una "mala noticia" para el turismo y "penaliza" a su compañía con un aumento del 35 por ciento de sus recargos por impuestos.

O'Leary se congratuló por que la Oficina de la Competencia (OFT) esté estudiando la posible revisión del sector aeroportuario del Reino Unido, "ineficazmente monopolizado por BAA", según el consejero delegado de Ryanair.

El directivo también se refirió al proyecto anunciado por BAA para el aeropuerto londinense de Stansted, y dijo que la gestora de aeropuertos, propiedad del grupo español Ferrovial, "derrocharía" 2.100 millones de libras (unos 3.200 millones de euros) en una nueva pista y una nueva terminal, que, en su opinión, podrían construirse por 1.000 millones.

En cuanto a la opa por la aerolínea irlandesa de bandera, Air Lingus, que la Comisión Europea investiga actualmente por su posible impacto para la libre competencia, O'Leary aseguró que ya cuentan con una participación del 25,2 por ciento de la aerolínea.

Añadió que su oferta es "buena para los pasajeros y para la competencia", ya que reducirá los precios, los cargos por combustible y mejorará la flota de aviones y el servicio.

Ryanair vuela actualmente con 120 aviones Boeing 737-800 y tiene unos pedidos en firme de 161 nuevas aeronaves del mismo tipo, de las que 138 estarán operativas en los próximos seis años, para transportar en el 2012 a 70 millones de pasajeros, según sus estimaciones.

La mayor compañía de vuelos baratos, que emplea a 3.500 personas, espera transportar este año a más de 35 millones de pasajeros y cuenta con 440 rutas en 24 países de Europa. EFECOM

ocr/jr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky